
Por José Pinto Casarrubias:
En Quintana Roo nuevamente habrá elecciones en junio de este año, lo que será un importante termómetro para los institutos políticos y ver cómo está su credibilidad ante la ciudadanía; esta elección para renovar el Congreso Local podría ser determinante para que se consoliden las candidaturas independientes, pues ya se ha visto que gozan de la simpatía de algunos sectores de la sociedad.
El pasado 30 de noviembre, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) definió las fechas de inicio de precampañas y campaña para el proceso electoral 2018-2019, donde se habrá elegir a diputados locales que integrarán la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Además, se aprobó la propuesta de pautas para promocionales de radio y televisión de los partidos políticos y candidatos independientes.
Serán un total de 8 mil 370 promocionales de 30 segundos en radio y televisión los que tendrán los partidos políticos y candidatos independientes durante los periodos de precampaña, intercampaña y campaña para el proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.
El periodo para las precampañas será del 15 de enero al 13 de febrero de 2019, es decir, tendrá una duración de 30 días. De ahí que, se propone que cada partido político haga efectiva su prerrogativa de acceso a la radio y la televisión, durante el periodo de precampaña, la cual tendrá un total de 1 mil 800 promocionales de 30 segundo en estaciones de radio y televisión.

Los promocionales que le corresponde a cada partido político de acuerdo al cálculo de distribución de los mensajes de precampaña es el siguiente: PAN, 447; PRI, 430; PRD, 204; PT, 60; PVEM, 226; MC, 60; MORENA, 251; Confianza por Quintana Roo, 60 y Movimiento Auténtico Social, 60, para un total de de 1798 y 2 promocionales sobrantes para el INE.
En lo que se refiere al periodo de intercampañas será del 14 de febrero al 14 de abril de 2019 con una duración de 60 días, los partidos políticos tendrán un total de 2880 promocionales de 30 segundos en radio y televisión, los cuales se distribuirá de manera igualitaria al PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, MORENA, Confianza por Quintana Roo y Movimiento Auténtico Social, con 320 promocionales cada uno.
El periodo de campaña comprende del 15 de abril al 29 de mayo de 2019, es decir, tendrá una duración de 45 días, los partidos políticos y candidatos independientes dispondrán de un total de 3690 promocionales de 30 segundos. Distribuidos de la siguiente manera: PAN, 904; PRI, 868; PRD, 406; PT, 110; PVEM, 451; MC, 110; MORENA, 502; Confianza por Quintana Roo, 110; Movimiento Auténtico Social, 110 y Candidatos Independientes 110, para un total de 3681 y 9 promocionales sobrantes para el INE.

Los partidos políticos, sus precandidatos y candidatos, así como los candidatos independientes, deberán atender del Reglamento lo siguiente: accederán a mensajes de la radio y la televisión, a través del tiempo que la Constitución Federal otorga como prerrogativa en la forma y términos establecidos en la Ley General y el Reglamento; no podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar los dirigentes y afiliados a un partido político, o cualquier ciudadano, para su promoción personal con fines electorales.
Los gastos de producción de los materiales de los partidos políticos, así como de los candidatos independientes, serán sufragados con sus propios recursos; tratándose de materiales en un idioma distinto al español, corresponde a los partidos políticos y a los candidatos independientes hacerse cargo de la traducción del idioma o lengua según sea el caso. Además, deberán agregar la traducción por escrito en el idioma español, entre otras de acuerdo con los resultados de las pasadas elecciones, dos partidos perderían su registro estatal (Encuentro Social y Nueva Alianza), mientras que el IEQROO, ya aprobó a otros dos de manera local, el Partido Confianza por Quintana Roo y “Movimiento Auténtico Social (MAS)”, que seguramente tendrán pobres resultados, debido a la falta de estructura política.


Para el resto de los institutos políticos, esta elección será un importante termómetro para darse cuenta cómo está su credibilidad ante la ciudadanía y en su caso redefinir sus estratagemas y recomponer el camino (caso del PRI, PAN y PRD) mientras que, en el caso de los candidatos de Morena, se verá si el efecto AMLO sigue de su lado o se acabó. Para los independientes, sin embargo; esta elección podría ser determinante, pues ya se ha visto que gozan de la simpatía de algunos sectores de la gente, generalmente cansada de los mismos políticos de siempre. Veremos pues como se desarrollan estas campañas, en otro proceso más para Quintana Roo.