
- Se eliminó el fuero; los ciudadanos pueden presentar iniciativas de ley; desaparecerá la Gran Comisión y se abrieron procesos a la participación ciudadana, son algunos de los cambios.
- La historia juzgará el trabajo de los 392 diputados que han formado parte de las 15 Legislaturas desde la promulgación de la Constitución.
Quintana Roo cuenta con una Constitución moderna y en permanente transformación, sostuvo el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso, quien dijo que, a 44 años de su promulgación, en ella se registra la historia de un estado que busca libertad, justicia y desarrollo.
El legislador señaló que cada uno de los 392 diputados y diputadas que han participado en cada Legislatura, de la I a la XV, saben qué hicieron o están haciendo para honrar ese espíritu libertario de los constituyentes del 74.
Martínez Arcila hizo un repaso de algunos cambios que se han impulsado en esta XV Legislatura para hacer de la Carta Magna un instrumento en la defensa de los quintanarroenses, la principal herramienta en la búsqueda de justicia y el reflejo de los derechos que los ciudadanos tienen.
Con las reformas hechas a la Constitución en los últimos dos años, dijo el presidente de la Gran Comisión, se marcan cambios generacionales, pues han sido reformas que modifican la historia del Estado. Por ejemplo, dijo, ya no existe el fuero para los diputados en Quintana Roo: “para la justicia ya no hay ciudadanos de primera y de segunda, todos somos iguales”.
Se han hecho otras reformas de igual calado como el reconocimiento al derecho de los ciudadanos para que presenten iniciativas de ley con el único requisito de su firma; se definieron los procesos de participación de la ciudadanía en las decisiones a través del plebiscito, referéndum y consulta popular.

También se abrió la participación de la ciudadanía en procesos fundamentales en democracia como la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el estado o en la selección del Fiscal General del Estado. Es la propia ciudadanía quien vigila la aplicación de la ley en el Sistema Estatal Anticorrupción y es con una reforma a la Constitución como se hizo posible que los ciudadanos independientes pueden participar en elecciones, sin tener que depender de un partido político.
En la Constitución también se reflejan los principios que deben regir la disciplina financiera del estado; desde la propia ley se protegen los datos personales, la equidad de género y se procura el combate a la corrupción. Se impulsó acabar con la violencia política de género, apoyar la paridad de género y darle este enfoque al presupuesto de egresos.
En el campo de la justicia se fortaleció la Auditoría Superior del Estado, se creó una Fiscalía y un Tribunal especializado en materia anticorrupción y se dio plena autonomía a la Fiscalía General.
El legislador dijo que los cambios seguirán y las reformas buscan modernizar las estructuras del Estado, tal es el caso de la propia Gran Comisión que encabeza, la cual desaparecerá para crear la Junta de Coordinación Política como órgano de gobierno del Congreso del Estado a partir del 3 de septiembre.