• La industria turística genera poco más de 10 millones de empleos en el país.
Al participar en el foro de consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo, la senadora Mayuli Martínez Simón señaló que en esta estrategia nacional que construye el gobierno federal, se debe impulsar la industria turística para mantenerla como uno de los pilares económicos del país.
“Es de vital importancia, que en la integración del Plan Nacional de Desarrollo se impulse el desarrollo de la industria turística en México, actualmente somos el sexto país con la mayor recepción de visitantes y sería un error permitir que descendamos en este indicador; el turismo es una de nuestras principales fortalezas y debemos establecer un marco de políticas públicas que garanticen su crecimiento” señaló la senadora Mayuli Martínez Simón.
El foro de consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo lo encabezó el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González y el Secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, participaron empresarios y representantes de los tres niveles de gobierno en las diversas mesas de trabajo.
La legisladora por Quintana Roo, señaló que una de las bondades de la industria turística es el efecto transversal para las pequeñas y medianas empresas,
“alrededor de la industria turística se beneficia a otros nichos económicos, una muestra de este efecto transversal es la generación de 10 millones de empleos, por ello la importancia de fortalecerla y catalogar a esta industria como una actividad prioritaria para la nación”.
Por lo anterior, la senadora Mayuli Martínez continuará impulsado desde el senado su iniciativa de reforma constitucional en materia de turismo, a fin de declararla área prioritaria para el desarrollo nacional.
“En breve expondremos ante empresarios y representantes de los tres niveles de gobierno, la iniciativa que presenté en el senado, con la finalidad de sumar consensos y lograr cambiar la visión de la industria turística en el país, es necesario darle una visión de estado, futuro y sobre todo, valorar su dimensión económica para el país”.
Finalmente, consideró que, con la suma de esfuerzos entre todos los niveles de gobierno, se lograrán sentar las bases para mantener la competitividad económica de México a través del turismo, logrando al mismo tiempo, impactar en una mejor calidad de vida para millones de familias.
Chetumal, 10 de junio.– Integrantes de los 15 Consejos Distritales concluyeron con el 100 por ciento del conteo de cómputos distritales de las elecciones de diputaciones locales de mayoría relativa, declaración de validez y entrega de constancias como diputadas y diputados electos, en el Proceso Electoral Local 2021-2002. De acuerdo con el recuento, se otorgaron 9 constancias a mujeres y 6 constancias a hombres.
El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Partidos Políticos, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla señaló que, los cómputos distritales iniciaron a las 08:00 horas del día 8 de junio y en algunos casos como en el Distrito 02 con sede en Cancún, concluyó a las 09:20 horas del día 9 de junio. De igual modo, el día 12 de junio se realizará el cómputo final de la elección a la gubernatura, declaración, validez de la elección y entrega de constancia a la ganadora de esta jornada electoral.
Explicó que, en el Distrito 01, el diputado electo Julián Javier Ricalde Magaña de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, obtuvo 28 mil 147 sufragios.
El Distrito 02, con sede en Cancún la diputada electa Susana Hurtado Vallejo del PVEM obtuvo 13 mil 782 votos; en el Distrito 03, el diputado electo por la coalición “Juntos Hacemos Historia”, Hugo Alday Nieto logró 19 mil 206 votos; en el Distrito 04, la diputada electa Cristina del Carmen Alcerreca Manzanero de la coalición “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 17 mil 798 sufragios; en el Distrito 05, la diputada electa Mildred Concepción Ávila Vera de la coalición “Juntos Hacemos Historia” logró 15 mil 776 votos.
En lo que se refiere al Distrito 06, señaló que, la diputada electa Andrea del Rosario González Loria de la coalición “Juntos Hacemos Historia” se agenció 18 mil 450 sufragios; en el Distrito 07, la diputada electa María Fernanda Cruz Sánchez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” logró 21 mil 633 votos; en el Distrito 08, el diputado electo Issac Janix Alanís de la coalición “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 15 mil 104 sufragios; en el Distrito 09, con cabecera distrital en Tulum, la diputada electa Silvia Dzul Sánchez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” logró 34 mil 407 votos.
El Distrito 10, con cabecera distrital en Playa del Carmen, la diputada electa Angy Estefanía Mercado Asencio de la coalición “Juntos Hacemos Historia” fue favorecida con 15 mil 479 sufragios; el Distrito 11, con cabecera distrital en Cozumel, el diputado electo Renán Eduardo Sánchez Tajonar de la coalición “Juntos Hacemos Historia” logró obtener 11 mil 687 votos.
Distrito 12, con cabecera en Felipe Carrillo Puerto, el diputado electo José María Chacón Chablé de la coalición “Juntos Hacemos Historia” acumulo 23 mil 710 votos; el Distrito 13, con cabecera en Bacalar, la diputada electa Alicia Tapia Montejo de la coalición “Juntos Hacemos Historia” logró la mayor cantidad de apoyos con 27 mil 499 sufragios.
Finalmente, al referirse al Distrito 14, con cabecera en Chetumal, señaló que la diputada electa Elda María Xix Euan, de la coalición “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 18 mil 741 votos y en el Distrito 15, con sede en Chetumal, el diputado electo Omar Antonio Rodríguez Martínez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 19 mil 53 votos.
Felipe Carrillo Puerto, 9 de junio.-Este jueves por la tarde, el Consejo Distrital Municipal del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), entregó la constancia de acreditación como diputado local electo por el Distrito 12 de la coalición “Juntos Haremos Historia por Quintana Roo” a José María ‘Chema’ Chacón Chablé, luego de obtener el triunfo en los resultados de las elecciones del pasado domingo 5 de junio.
Previo a asistir a las instalaciones de la autoridad electoral, militantes y simpatizantes de los partidos en coalición MORENA-PT-PVEM y FXM, se congregaron en el Consejo Distrital del Ieqroo, donde el diputado electo recibió la felicitación del contingente que le acompañó en el trayecto.
Fue la celebración de un triunfo contundente del proyecto de la esperanza y la transformación en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por el ‘amigo del pueblo’, José María ‘Chema’ Chacón, en el que, de acuerdo a la opinión de la gente, se vislumbran nuevos bríos para la zona maya, donde nace un nueva figura política cuya vocación es hacer de la política un instrumento de bienestar y progreso al servicio de los pueblos mayas, según coincidieron los ciudadanos que celebraban la entrega de constancia.
Cabe señalar que los resultados obtenidos en el conteo final, José María Chacón, candidato al Distrito 12 por la coalición “Juntos Hacemos Historia por Quintana Roo” resultó ganador con 23 mil 710 votos, mientras que muy por debajo quedó en segundo lugar Paoly Elizabeth Perera Maldonado con un 6 mil 256 sufragios con un 18.8 por ciento de la votación efectiva.
“Gracias a todos por su respaldo a este proyecto de transformación y esperanza; gracias a todos lo que creyeron que la zona maya puede y tiene que resurgir. Trabajaré para cumplirles; no les voy a fallar”,declaró el diputado electo José María ‘Chema’ Chacón.
Chetumal, 7 de junio.-Con el 100 por ciento del conteo de actas capturadas para la elección a la gubernatura, diputaciones locales y consultas populares en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), concluyeron los trabajos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y con ello, clausurar la Sesión Permanente del Proceso Electoral Local 2021-2002.
La Consejera Presidenta, Mayra San Román Carrillo Medina, dio a conocer que el día 8 de junio se realizarán sesiones de cómputos en los 15 consejos distritales de las elecciones a las diputaciones por el principio de Mayoría Relativa para declaración de validez y entrega de constancias a las candidaturas ganadoras.
De igual modo, dijo, que el día 12 de junio se realizará el cómputo final de la elección a la gubernatura, declaración, validez de la elección y entrega de constancia a la o el ganador de esta jornada electoral.
Explicó que, de acuerdo a los datos recibidos por los 15 órganos autónomos del Instituto, el PREP arrojó los siguientes resultados de votos obtenidos para la elección a la gubernatura, en el caso de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo con su candidata María Elena Hermelinda Lezama Espinosa obtuvo un total de 280 mil 357 votos.
Por su parte, la coalición “Va por Quintana Roo” integrada por los partidos políticos PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo con su candidata Laura Lynn Fernández Piña, obtuvo un total de votos de 80 mil 209 sufragios.
En lo que se refiere al partido político Movimiento Ciudadano (MC) con su candidato José Luis Pech Várguez, acumuló 65 mil 286 votos; el partido político local Movimiento Auténtico Social (MAS) con su candidato Josué Nivardo Mena Villanueva logró acumular 35 mil 318 votos y el partido político PRI con su candidata Leslie Angelina Hendricks Rubio obtuvo 14 mil 758 votos.
Por su parte, el número de votos obtenidos por las y los candidatos a las diputaciones por el principio de Mayoría Relativa, el candidato por la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, Julián Javier Ricalde Magaña del Distrito 01 en Kantunilkín logró 24 mil 964 sufragios.
En el Distrito 02, la candidata Susana Hurtado Vallejo del PVEM fue quien obtuvo el mayor número de votos con 12 mil 687; Distrito 03, el candidato por la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, Hugo Alday Nieto logró la mayor cantidad de votos con 17 mil 717.
En el Distrito 04, la candidata Cristina del Carmen Alcerreca Manzanero de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, obtuvo el mayor número de votos con 17 mil 103; Distrito 05, la candidata Mildred Concepción Ávila Vera de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 14 mil 622.
En el Distrito 06, la candidata Andrea del Rosario González Loria de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 16 mil 904; Distrito 07, la candidata María Fernanda Cruz Sánchez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 21 mil 70.
En lo que respecta al Distrito 08, con el candidato Issac Janix Alanís de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 14 mil 445; Distrito 09 con cabecera distrital en Tulum, la candidata Silvia Dzul Sánchez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, la mayor cantidad de votos con 29 mil 89.
Distrito 10 con cabecera distrital en Playa del Carmen, la candidata Angy Estefanía Mercado Asencio de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, obtuvo la mayor votación con 13 mil 369 sufragios; Distrito 11 con cabecera distrital en Cozumel, el candidato Renán Eduardo Sánchez Tajonar de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 11 mil 6.
Distrito 12, con cabecera en Felipe Carrillo Puerto, el candidato José María Chacón Chablé de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, obtuvo la mayor cantidad de votos con 18 mil 858; Distrito 13 con cabecera en Bacalar, la candidata Alicia Tapia Montejo de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró la mayor cantidad de votos con 24 mil 27.
Distrito 14, con cabecera en Chetumal, la candidata Elda María Xix Euan de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, obtuvo el mayor número de votos con 17 mil 876 y el Distrito 15 con sede en Chetumal, el candidato Omar Antonio Rodríguez Martínez de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos PVEM, PT, MORENA y Fuerza por México Quintana Roo, logró el mayor número de votos con 16 mil 961.
Rotundo NO para Aguakan, pero tal parece que no será vinculante por no llegar al porcentaje
En lo que se refiere a las consultas populares, la tendencia de participación a la pregunta ¿Está usted de acuerdo que en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, la empresa Aguakan continúe prestando el servicio concesionado de agua potable, alcantarillado y saneamiento? El “Sí” obtuvo un total de votos de 50 mil 292 y el “No” 111 mil 183; en Isla Mujeres el “Sí” logró 2 mil 328 y el “No” 3 mil 502.; en el municipio de Solidaridad, el “Sí” obtuvo 6 mil 561 y el “No” 28 mil 972 y en el municipio de Puerto Morelos el “Sí” logró 2 mil 111 y el “No” 3 mil 546.
En ese sentido será hasta en los cómputos distritales cuando se determine la procedencia de dichas consultas populares el día 8 de junio.
Cancún, 6 de junio.– Luego de concluir el conteo del Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP), Susana Hurtado Vallejo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) resultó la ganadora en el Distrito 02 de las elecciones para la diputación local, la abanderada reconoció el esfuerzo de las y los ciudadanos que votaron por un cambio.
“Mis amores, con mucha alegría les digo, ya ganamos. Voy a representarte dignamente en el congreso del estado, con leyes para ayudarte como lo he hecho siempre. Es momento de recuperar nuestro paraíso”.
La diputada electa reiteró su compromiso de trabajar de la mano de los ciudadanos y por ellos para representarlos en el congreso atendiendo las necesidades en materia de seguridad, salud, vivienda, impulso a microempresarios, medioambiente, entre otros.
Francisco Elizondo Garrido se sumó a la felicitación de esta victoria, «gracias a el voto de los ciudadanos, se cumplió la meta estratégica trazada para ser un respaldo electoral, a través de la suma de apoyo en las urnas en todo el estado y especialmente con sus cuatro candidatos propios en los Distritos 02 Susana Hurtado, 04 Cristina Alcérreca, 10 Estefania Mercado y 11 Renán Sánchez Tajonar, quienes ganaron y serán diputados».
Chetumal, 6 de junio.-Sin incidentes transcurrió la jornada electoral del domingo 5 de junio en el que la ciudadanía acudió a las urnas y votó por quien los representará durante cinco años en la gubernatura del Estado y por quienes integrarán la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo por un periodo dos años, la Consejera Presidenta del Ieqroo Mayra San Román Carrillo Medina, indicó que, la instalación de 2,297 casillas retrasó el inicio de la votación, sin embargo, se instalaron la totalidad de las mesas directivas de casilla.
En las Sesiones del Consejo General, los representantes de los partidos políticos manifestaron incidencias sobre presuntos actos de delitos electorales, no obstante, serán las instancias correspondientes quienes determinen la presunta comisión del delito.
Con respecto a la participación ciudadana debe señalarse que la jornada electoral, manifestó contrastes en el flujo de votantes, en algunas secciones y casillas se presentaron largas filas de votantes para sufragar y en otras casillas el tráfico de participación fue menor.
La Consejera Presidenta del Instituto Mayra San Román Carrillo Medina manifestó que Quintana Roo, es un estado que continuamente está en competencia electoral; cuenta con un equipo hecho y derecho, que da resultados como garantía para el pueblo quintanarroense.
Más tarde en punto de las 20:00 horas empezó el envío de datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con actualizaciones cada 15 minutos, tras el cierre de las casillas a las 18:00 horas. Asimismo, a través de un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE), la Consejera Presidenta Mayra San Román Carrillo Medina dio a conocer los resultados preliminares del Conteo Rápido para la elección de la gubernatura.
Explicó que, el porcentaje de votos para cada candidatura a la gubernatura del estado de Quintana Roo, es la siguiente: Laura Lynn Fernández Piña de la Coalición “Va por Quintana Roo” integrada por los partidos políticos PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo obtuvo un porcentaje de votación de límite inferior de 15.1% y límite superior de 17.7%.
Leslie Angelina Hendricks Rubio del PRI, obtuvo un porcentaje de votación de límite inferior de 2.5% y límite superior de 3.1%. Por su parte, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa de la Coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por los partidos políticos MORENA, PVEM, PT y Fuerza por México Quintana Roo, tuvo un porcentaje de votación de límite inferior de 55.3% y un límite superior de 58.2%.
En lo que se refiere a José Luis Pech Várguez de Movimiento Ciudadano, obtuvo un porcentaje de votación de límite inferior de 12.1% y un límite superior de 14.1% y Josué Nivardo Mena Villanueva del partido local Movimiento Auténtico Social obtuvo un porcentaje de votación de límite inferior de 6.1% y un límite superior de 8.8%.
De acuerdo con las 250 casillas que integran la muestra, se recibió información de 217 casillas, las cuales representan 86.8% de la muestra total. De los 15 estratos considerados en el diseño muestral, se contó con información de 15 estratos. Con la información recibida y con un nivel de confianza de al menos 95% se estima lo siguiente: la participación ciudadana se encuentra entre 37.7% y 41.0%.