
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C. (AMHMAR) presentará por primera vez su conocido y exitoso Foro de Bienestar Animal, que se ha llevado a cabo desde 2015 en la Ciudad de México y que en este 2019 llega a Quintana Roo a petición del público interesado en conocer el bienestar animal de manera científica, integral, multidisciplinaria y abarcando a toda clase de especies animales, tanto bajo cuidado humano como en vida silvestre.
Toca el turno a Quintana Roo, ya que en este estado se encuentran 21 de 28 hábitats que a nivel nacional atienden a más de 2.2 millones de visitantes anualmente, en instalaciones ubicadas en 6 estados de la República Mexicana, quienes viven una experiencia de integración con embajadores del mar, como son los delfines, manatíes y lobos marinos, los cuales junto con los expertos en cuidado animal, les sensibilizan sobre la urgente necesidad de cuidar los océanos y sus recursos.
Roberto Sánchez Okrucky, vicepresidente del Comité de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR señaló “Para nosotros es importante abrir más el Foro, la mayoría de los hábitats con delfines están en Quintana Roo y muchos de nosotros vivimos aquí, por eso le interesa a la AMHMAR presentar este evento aquí. Para que la conversación sobre el bienestar animal sea a través de un punto de vista científico y técnico y no un punto de vista emocional y visceral.

Queremos cambiar un poco la mentalidad de la gente, que deje de creer todo lo que ve y lee en las redes sociales y que empiece a escuchar la voz de los científicos, de la gente que tiene años trabajando con estos animales e incluso con otras especies. Es un foro muy abierto, vamos a hablar de abejas, de corales, de la llegada masiva de sargazo, vamos a hablar de rehabilitación de mamíferos marinos varados.
«Va a ser una temática bastante amplia. Queremos realizar este foro, porque creemos que es importante traerle a la gente una visión diferente a la moda que existe hoy que es el activismo radical animalista, que si bien tiene muy buenas intenciones, está muy mal fundamentado y no está basado en ninguna base científica.”
El Foro de Bienestar Animal incluirá las exposiciones de la M. en C. Rosa Rodríguez Martínez del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología con “Los efectos de la llegada masiva del sargazo en el ecosistema arrecifal”, la Biól. Gisela Maldonado Saldaña de Ecokanantik con “El impacto de la fauna doméstica sobre la fauna silvestre”; el Biól. Rodolfo Raigoza Figueras de Grupo Xcaret con “Conservación y Bienestar Animal desde el punto de vista de un coral”; la Biól. Elvira Carvajal Hinojosa del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas con “Acciones emprendidas por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas en Materia de Bienestar Animal en el estado de Quintana Roo”, entre otros.
El Foro de Bienestar Animal Quintana Roo 2019 se realizará el próximo miércoles 27 de marzo en el Planetario de Cancún Ka’Yok’, ubicado en la Avenida Palenque S/N SM 21 Mz 05 lote 01, en Cancún, Quintana Roo. La AMHMAR invita al público interesado a asistir al Foro, la entrada será gratuita con