El presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y agentes de la Patrulla Fronteriza, durante una visita a la frontera de México, en Calexico, California, el 5 de abril de 2019.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, llegó este 5 de abril a la ciudad fronteriza de Calexico, California, donde endureció su discurso antimigratorio y lanzó advertencias contra México si no detiene el flujo de migrantes y de drogas.
Estados Unidos no puede aceptar a más solicitantes de asilo porque “está lleno”. Así lo aseguró el presidente Donald Trump, en Calexico, California, a donde llegó a inspeccionar una barrera recién completado, de 3.5 kilómetros de extensión y 9 metros de altura.
«El sistema está lleno, no podemos aceptarlos, ya sea por asilo o lo que sea que quieran. No podemos aceptarles, así que lo siento, pero den la vuelta», afirmó Trump, refiriéndose a los migrantes que llegan a la frontera sur.
En un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza, el mandatario aseguró a esas autoridades que «no tienen que aceptar» la entrada de los indocumentados que piden refugio en suelo estadounidense.
El presidente condenó el “enorme aumento” de la llegada de personas indocumentadas a la frontera y señaló que esa situación no se puede permitir porque colapsa el sistema migratorio en México.
Trump pide incumplir leyes internacionales sobre asilo
Esta vez Trump fue más allá y dijo incluso que las autoridades mexicanas deberían deportar a sus países de origen a las personas que esperan en México respuesta sobre su solicitud de asilo por parte de las autoridades estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en una reunión sobre inmigración y seguridad fronteriza en Calexico, California con la Patrulla Fronteriza, el 5 de abril de 2019.REUTERS/Kevin Lamarque
«Que vuelvan a México, y México los devolverá a su país», insistió Trump.
Este año Washington comenzó a implementar un programa llamado «Protocolo de Protección de Migrantes», mediante el cual las autoridades fronterizas exigen a grupos de centroamericanos que permanezcan en territorio mexicano y no en Estados Unidos mientras se evalúa si son aptos o no para recibir el estatus de refugiado en territorio estadounidense.
Asimismo, momentos antes de partir hacia la frontera, Trump instó al legislativo a eliminar por completo el sistema de asilo.
«El Congreso tiene que actuar… Tienen que deshacerse de todo el sistema de asilo, porque no funciona. Y francamente, también deberíamos deshacernos de los jueces. No podemos tener un caso judicial cada vez que alguien pone un pie en nuestro territorio», dijo Trump.
El presidente alegó que el proceso es «una farsa» porque algunos miembros de bandas criminales lo aprovechan para pedir asilo y denuncian que «tienen miedo, cuando son ellos los que causan el miedo”
Bajo la ley estadounidense, los inmigrantes indocumentados que entran al país y reclaman asilo tienen derecho a una audiencia en un tribunal de inmigración, siempre y cuando superen una primera entrevista en la que un funcionario estadounidense evalúa si tienen un «miedo creíble» de persecución en su país de origen.
Trump sugiere que sus amenazas contra México funcionan
El mandatario republicano ratificó este viernes sus amenazas de cerrar la frontera sur y de aplicar aranceles a los vehículos ensamblados en territorio mexicano si las autoridades de su vecino país no detienen el flujo de migrantes y el paso de drogas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita la ciudad fronteriza de Calexico, California, el 5 de abril de 2019.REUTERS/Kevin Lamarque
Aseguró que México ha sido más diligente ante sus reclamos en los últimos días, cuando lanzó estas advertencias.
“Estoy totalmente dispuesto a cerrar la frontera, pero México ha hecho más en los últimos cuatro días que nunca antes. Hemos estado hablando de eso. Ellos están arrestando miles de personas y las están devolviendo a sus países, a los lugares de donde vinieron”, aseguró Trump al tiempo que alababa a las autoridades mexicanas por lo que considera que es un buen trabajo.
Esta semana, Donald Trump anunció que le daba a México un año para cumplir con sus peticiones y este viernes dijo que está considerando una sanción económica adicional.
“Estoy analizando una penalidad económica de 500 mil millones de dólares por drogas ilegales que son enviadas y pasan de contrabando a través de México y cruzan nuestra frontera sur”.
«Si por alguna razón México deja de aprehender y devolver a los ilegales a su lugar de origen, Estados Unidos se verá obligado a aplicar aranceles del 25% a todos los autos fabricados en México. Si eso no funciona, lo cual lo hará, cerraré la frontera «, sentenció Trump.
Suiza, 24 de mayo.– El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue reelegido para un segundo mandato de cinco años, lo que se interpreta como una aprobación a su gestión contra la peor pandemia en cien años, pese a las críticas recibidas y al rechazo de su propio país, Etiopía.
El político de 57 años, exministro etíope de Salud y de Asuntos Exteriores, fue reelegido en una votación a puerta cerrada celebrada hoy en la asamblea anual de la OMS, donde no había lugar a la sorpresa ya que desde octubre del año pasado se sabía que era el único candidato a director general.
Tras anunciarse su nombramiento, Tedros juró el cargo y en un discurso donde se mostró muy emotivo aseguró que interpreta la reelección como “un apoyo para todo el trabajo reciente de la OMS”.
El experto etíope recordó principalmente la labor incansable de la organización desde que el 31 de diciembre de 2019 el Gobierno chino les notificara la aparición de casos de una nueva enfermedad que más tarde sería bautizada como Covid-19. El director general de la OMS recibió para su nombramiento, el apoyo expreso de 27 países, entre ellos Francia, Alemania, España y otros de la Unión Europea, pero no el de su propio país, Etiopía, donde las autoridades no aprueban las críticas que Tedros ha lanzado públicamente en varias ocasiones sobre la actual guerra del Tigray.
Ese desencuentro entre Tedros y su país salió a relucir en la sesión de hoy, en la que la delegación de Etiopía -apoyada por la de Eritrea- intervino airadamente para aclarar que su Gobierno no se unía al mensaje de felicitación al director general presuntamente emitido por todo el grupo africano de la OMS.
Desde su llegada al frente de la OMS, Tedros tuvo que lidiar con emergencias como los frecuentes brotes de ébola en África, aunque ha sido la lucha contra la Covid-19, que ha dominado buena parte de su gestión y su imagen pública, con ruedas de prensa sobre la pandemia en las que ha dado la cara cada semana desde hace más de dos años.
Estados Unidos, 24 de mayo.– Entre 14 y 21 tormentas con nombre, de ellas entre seis y 10 con desarrollo como huracanes y de tres a seis de estos huracanes de categoría mayor, es lo que prevé la Administración de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) de Estados Unidos para este año en la cuenca atlántica.
El organismo público informó este martes de sus pronósticos para 2022, que tendrá una nueva temporada “activa”, lo que, en otras palabras, significa abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental.
Las probabilidades de que sea una temporada por encima de lo normal como las siete anteriores son del 65 por ciento, según la NOAA, que publicó sus pronósticos a pocos días de que se inicie oficialmente la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó hace unos días que se esperaba una temporada dura en el Atlántico para este año e instó a la población a estar preparada.
El récord absoluto por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de Covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes (CNH), dependiente de la NOAA.
Ese año se formaron 30 tormentas con nombre, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes mayores, es decir de categoría 3 a 5, lo que equivale a vientos superiores a 111 millas por hora (178 km/h).
Estados Unidos, 24 de mayo.– Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán presentó una queja contra el director del Buró Federal de Prisiones (BOP) y funcionarios del penal ADMAX Florence, donde se encuentra recluido, por las condiciones de su estadía en prisión.
En su demanda civil el exlíder del Cártel de Sinaloa denuncia las revisiones constantes dentro de su celda para evitar su fuga, que cámaras lo vigilen en todo momento y que sean revisadas minuciosamente las cartas que escribe, entre otras medidas.
“Debido al trato en ADMAX ahora yo padezco dolores de cabeza, pérdida de la memoria, calambres musculares, estrés y depresión. He sufrido mucho, el trato que recibo es cruel e injusto y me está causando que sufra problemas psicológicos y de salud”, asegura ‘El Chapo’.
Acusa también que le sirven poca comida y a menudo se queda con hambre, además de que le han negado atención médica y le afecta que la ventilación lleve a su celda aire extremadamente caliente durante quince minutos entre cuatro y cinco veces por la noche.
Tras ser sentenciado por 10 cargos relacionados al narcotráfico Guzmán Loera fue ingresado a la prisión de máxima seguridad ADMAX en Colorado donde pasa casi todo el día en una pequeña celda que solo cuenta con una especie de ventana por la que le pasan la comida.
Su celda se encuentra en la Unidad H, zona de alta seguridad con presos por terrorismo. ‘El Chapo‘ sólo puede salir a una jaula en el patio durante máximo tres horas a la semana, único lugar donde puede ejercitarse.
Dentro de la prisión tiene prohibido el contacto con otros reclusos mientras que ningún empleado puede hablarle. Tan sólo puede comunicarse con su madre, hermana e hijas gemelas en llamadas supervisadas. Cuando se entrevista con su abogada Mariel Colón Miró debe estar esposado de pies y manos.
Dichas normas son conocidas como Medidas Administrativas Especiales (SAMs) para reos de alta peligrosidad. La queja fue enviada en octubre de 2021 pero se espera que sea respondida hasta el 15 de junio y se lleve a cabo una audiencia el 7 de julio.
*Con la presencia del gobernador de Quintana Roo, la Secretaría de Turismo del Estado y el Consejo de Promoción Turística fue inaugurado el Pabellón del Caribe Mexicano, uno de los más grandes *En el primer día del Tianguis se atendieron reuniones de trabajo con touroperadores, agencias de viaje en línea y aerolíneas; hay dos mil 500 citas agendadas
Acapulco.- Con el corte de listón del Pabellón del Caribe Mexicano, oficialmente iniciaron las actividades de trabajo de la delegación de Quintana Roo que asiste al Tianguis Turístico de México del 22 al 25 de mayo en esta ciudad.
El gobernador Carlos Joaquín expresó que la presencia de Quintana Roo en este evento será de beneficio para las y los quintanarroenses, para que la actividad turística se convierta en prosperidad para las familias.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador de Quintana Roo quien estuvo acompañado del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, y la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
El pabellón del Caribe Mexicano es uno de los más grandes con casi 800 metros cuadrados. Entre la agenda de la delegación se encuentran 2 mil 500 citas en 30 mesas de trabajo distribuidas en los 10 stands para los destinos turísticos de Quintana Roo.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintan Roo, expresó que esta edición del Tianguis Turístico es el escenario perfecto para potencializar los principales destinos del Caribe Mexicano, sosteniendo reuniones comerciales y alianzas estratégicas que permitan continuar con el fortalecimiento turístico de Quintana Roo, lo que nos han convertido en el caso de éxito que hoy somos, garantizando la reactivación turística y económica del Caribe Mexicano.
Darío Flota Ocampo, director general del CPTQ, por su parte dio a conocer que en el primer día de actividades sostuvieron reuniones con operadores de España, uno de los principales mercados extranjeros emisores de visitantes, “con quienes estrechamos lazos de cara a la temporada de verano que está próxima”.
Informó que en esta temporada se contará con los vuelos del Grupo Avoris, desde Madrid a Cancún con 5 frecuencias a la semana y, a partir de julio, aumenta a 6, desde Barcelona a partir del 26 de junio con dos frecuencias semanales, ambas rutas con Iberojet.
Mientras que desde Portugal con Orbest una vez por semana, además de los vuelos desde Madrid de World2 Meet de Grupo Iberostar, previsto para el verano con hasta 4 vuelos a la semana y, uno semanal desde Lisboa, se mantiene con una frecuencia semanal”.
Estos vuelos permiten reforzar la economía turística de Quintana Roo y la presencia de los mercados europeos durante el verano, que es también su temporada vacacional a casi dos años de la reapertura de los destinos del Caribe Mexicano en la que el estado ha sido punta de lanza y ejemplo a nivel mundial como caso de éxito y resiliencia.
En el primer día de actividades la Sedetur y el CPTQ han atendido citas de trabajo con touroperadores, aerolíneas y agencias de viajes en línea; en cuanto a medios de comunicación especializados, el día de hoy la agenda vespertina estará dedicada a ellos.
Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de los presidentes municipales de Isla Mujeres, de Solidaridad y Bacalar; así como de las direcciones de las Asociaciones de Hoteles de todo el Estado.
Estados Unidos, 23 de mayo.-Un hombre de origen mexicano fue asesinado a tiros el domingo al interior de un vagón del metro de la ciudad de Nueva York, en lo que la policía dijo que parecía ser un ataque no provocado.
Daniel Enríquez, de 48 años y residente de Brooklyn, fue baleado por un hombre encapuchado a bordo de un tren poco antes de llegar a la estación de Canal Street en Manhattan.
De acuerdo con testigos, el sospechoso caminaba de un lado a otro en el mismo vagón de tren y sin provocación, sacó un arma y le disparó a Enríquez a quemarropa cuando el tren cruzaba el puente de Manhattan.
La policía de Nueva York describió al agresor como un hombre de piel oscura, corpulento y con barba, y pidió ayuda de la comunidad para lograr su identificación. En el lugar se recuperó un solo casquillo de 9 milímetros, agregó la policía.
Por su parte, el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, denunció el asesinato de Enríquez a través de redes sociales y ofreció ayuda a su familia. Islas también lanzó un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de información que ayude a esclarecer el caso.
De acuerdo con el reporte, Enríquez fue empleado del banco de inversión Goldman Sachs durante casi una década. El presidente y director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon, lamentó la muerte de Enríquez en un comunicado.
“Estamos devastados por esta tragedia sin sentido y nuestras más profundas condolencias están con la familia de Dan en este momento difícil”, declaró Solomon.