Una noche para escuchar la intimidad del corazón de las mujeres que compartieron sus reflexiones, vivencias y sentimientos hacia el océano en «Amar Marea, tertulia en femenino», el espacio específico que Delphinus diseño para ellas como parte de las actividades del Festival de los Océanos del Caribe Mexicano en su séptima edición.
La velada transcurrió entre aplausos, manifestaciones de cariño, ternura y entendimiento hacia las 12 mujeres que se presentaron en el Planetario Ka’ Yok’ este jueves 29 de mayo ante un auditorio prácticamente lleno.
Michelle Rosashbarm Luna Hernández, Cynthia Isunza Cepeda, Gabriela Ampudia Martinez, Ailen Navall Rosso, Claudia Rojo, Séverine Caroline Valerie Naessens, Verónica García Ramos, Lorenza Robles Tapia, Silvana, Olivieri de la Cruz, Adriana Karsten Gulp, Judith Cárdenas, Yrela Novelo Alonso fueron las participantes, quienes en un ejercicio de acercamiento, apertura y exposición, trajeron momentos de sus historias personales donde el mar, los océanos, habían sido definitorios, para al final coincidir en la necesidad de acercarse a estas masas de agua para conocerlo y comprometerse en su conservación y uso sustentable.
Cancún, 24 de marzo.– La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Quintana Roo (AMAV), informó que a partir de esta fecha, se transforma en la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR).
Lo anterior fue dado a conocer por Sergio González Rubiera, Presidente de esta Asociación, la cual integra a las asociaciones de agencias de viajes de Cancún, Cozumel, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya.
“La principal función de las agencias de viajes de los destinos turísticos de México es la prestación de servicios receptivos a mayoristas, tour operadores y agencias de viajes en línea (OTAs por sus siglas en inglés), quienes representan el 80 % de los turistas que arriban a estos destinos. En este sentido, conformamos AMATUR, con el fin de representar los intereses de nuestros asociados”, informó González Rubiera.
Ciudad de México, 23 de marzo.-El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que el Tren Maya potenciará el flujo de turistas, la derrama económica y el gasto per cápita, gracias a la amplia oferta de actividades turísticas que se podrán llevar a cabo a lo largo de su recorrido,
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que la dependencia a su cargo, como cabeza de sector, realiza las Sesiones Ordinarias del Comité Técnico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en las cuales se da puntual seguimiento a los proyectos que lleva a cabo, especialmente los avances del Tren Maya.
Destacó, que entregó al General de Brigada D.E.M. René Trujillo Miranda, Director General del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca – Maya – Mexicana S.A. de C.V. una propuesta con 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya; y se realizarán reuniones periódicas para coadyuvar con esta empresa, encargada de la futura operación de este sistema ferroviario, con trabajos y estudios que aporten al cumplimiento de su objetivo.
Indicó también que estos recorridos, que se ofertarán cuando se ponga en marcha este importante proyecto en diciembre de 2023, se realizaron de forma consensuada con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Torruco Marqués precisó que estas opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios y 181 localidades, los cuales se complementan con la construcción de seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido.
A través de un catálogo de 117 atractivos y destinos complementarios de turismo cultural y de naturaleza, se permite reconocer los puntos de interés turístico para elegir estancias de una a tres noches en la zona de cada una de las estaciones del Tren Maya, que recorrerá los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
El secretario de Turismo destacó que el documento establece actividades alrededor de cada una de las estaciones. Así, un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos o localidades complementarias, entre otros.
Agregó que, con el propósito de aprovechar la infraestructura existente, así como complementar las posibilidades actuales de visita de segmentos como el Turismo de Reuniones, Romance, Salud, Bienestar y de Retiro, el documento sugiere que 44 de las 64 opciones de recorrido pueden enriquecer la oferta actual.
Señaló que la experiencia turística a bordo de los 42 trenes y un total de 219 vagones, se complementa con las sugerencias de “Los Menús de la Ruta del Tren Maya” integradas por los platillos más representativos de la gastronomía de los estados del sureste mexicano.
Esta propuesta, diseñada con la asesoría del chef Jorge Orozco, incluye más de 30 platillos propios para el desayuno, comida y cena, como por ejemplo los tamales de chipilín, los huevos motuleños, los panuchos, la cochinita pibil, el tzic de venado, la sopa de lima, el queso relleno y los papadzules, por mencionar algunos.
Así como más de 10 postres como las tradicionales marquesitas, los chocolates artesanales, la cocada de chocolate y el dulce de nance y, por supuesto, bebidas típicas de esta región como son el café, el pozol, el agua y el té de chaya, las aguas de pitahaya y de lima, el xtabentún, la mistela o el coctel Riviera Maya y las imperdibles mexicanas como son el tequila, el mezcal, el vino, el pulque y las cervezas artesanales.
Cancún, 22 de marzo.– La Asociación de Hoteles Costa Mujeres, aseguró que gracias a sus escenarios naturales y a la majestuosa arquitectura de sus hoteles asociados, Costa Mujeres se ha convertido en el destino preferido para realizar bodas de ensueño en el Caribe Mexicano.
“En la Asociación de Hoteles Costa Mujeres nos sentimos orgullosos de ser un destino distinguido para llevar a cabo eventos tan significativos para nuestros visitantes, como lo son las bodas. Esto, gracias al servicio profesional y personalizado del equipo de expertos de nuestros hoteles asociados, lo que sumado a las magníficas instalaciones, maravillosos entornos naturales y servicios que ofrecen, dan como resultado experiencias que se vuelven simplemente memorables”, mencionó Marissa Setién, Directora de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres
Cabe destacar que la Asociación de Hoteles Costa Mujeres inició como un grupo de trabajo en el año 2019, constituyéndose como Asociación en febrero del 2022, con el propósito de representar los intereses de la hotelería organizada del destino, que incluye 18 hoteles, con 8,144 habitaciones.
Los ejes principales de trabajo de la Asociación son: la sustentabilidad ambiental, económica y social, la capacitación y la promoción, implementando diferentes acciones en beneficio del destino. La Asociación de Hoteles Costa Mujeres trabaja de la mano con los tres niveles de gobierno y el sector empresarial, a fin de impulsar el crecimiento económico, turístico y hotelero de la zona.
Recordemos que una boda requiere mucho más que la organización de una ceremonia, banquete, música, fotografía y decoración. En este sentido, Costa Mujeres lo tiene todo, ya que los hoteles cuentan con personal altamente calificado para asistir a los novios con todo tipo de servicio que requieran para su gran día, incluyendo paquetes especiales de hospedaje para los novios e invitados, espectaculares suites con alberca privada y exclusivos amenities, espectaculares spas, así como trámites legales, ceremonias tema, eventos pre y post boda, inolvidables vivencias culinarias y actividades personalizadas.
Ciudad de México, 21 de marzo.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que, para 2023, se tienen programados 33 millones 482 mil 521 asientos en operaciones internacionales a México de las diferentes regiones del mundo, lo que representa 3% más que lo programado en 2022, que fue de 32 millones 511 mil 183 asientos.
Destacó que, de enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos programados de la región Norteamérica a México es de 25 millones 75 mil 292 asientos, lo que representa una participación del 74.9% del total.
Señaló que de la región Caribe, Centro y Sudamérica son 4 millones 852 mil 835 asientos programados a México, esto es 14.5% del total; seguido de la región Europa con 3 millones 296 mil 229 asientos, lo que significa el 9.8%; y de Asia 258 mil 165 asientos programados, con una participación de 0.8%.
Afirmó que los aeropuertos con el mayor número de asientos programados durante 2023 para llegadas internacionales son Cancún con 11 millones 396 mil 363; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 10 millones 50 mil 979 asientos; y Guadalajara con 3 millones 82 mil 196 asientos, sumando 24 millones 530 mil asientos programados, lo que representa el 73.3% del total.
Torruco Marqués indicó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines, con el 14.8% del total; Aeroméxico con el 13.2% y Volaris con el 10.9%; y en conjunto suman 13 millones 27 mil asientos programados.
El secretario de Turismo subrayó que las principales rutas internacionaleshacia México en este año son Dallas-Cancún, con un total de asientos programados de 681 mil 914; seguido de Los Ángeles-Guadalajara, con 652 mil 241; y Madrid- AICM, con un total de 640 mil 869 asientos programados para el 2023.
Puntualizó que en enero de 2023, se ofertaron 3 millones 173 mil 648 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 456 mil 685 pasajeros, representando el 77% de la oferta de asientos, de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Cancún, 16 de marzo .- HotelDO, la empresa B2B de viajes líder en Latinoamérica, participó en el Encuentro Profesional de Turismo (EPTUR) y compartió los productos que ofrece a los agentes de viaje de México, los cuáles se suman al portafolio de hoteles que ofrece desde hace más de 20 años.
El Encuentro Profesional de Turismo se concibe como un espacio inclusivo para toda la industria y reúne a los principales actores del sector, como los son: hoteles, agencias de viajes, operadores mayoristas, aerolíneas y navieras, entre otros. EPTUR, que en esta ocasión se realizó 1° de marzo en el hotel María Isabel Sheraton en la CDMX, es un importante evento para realizar networking, capacitación y relaciones públicas.
“Nos sentimos muy contentos de participar en EPTUR, en donde tuvimos la oportunidad de compartir las herramientas que HotelDO ofrece a sus asociados,entre las que destacan los vuelos con una amplia oferta de líneas aéreas, la posibilidad de acceder a actividades en los destinos, rentas vacacionales y facilidades de pago. En este sentido, nos sentimos muy orgullosos de que nuestros agentes de viaje asociados cuenten con alternativas cada vez mejores para ofrecer a sus clientes”, comentó Alejandro Torres, Director Comercial Minorista de HotelDO México.
En cuanto a la oferta de hospedaje en la modalidad de rentas vacacionales, la plataforma de HotelDO dispone de alrededor de 440,000 propiedades en todo el mundo, que van desde departamentos y casas, hasta cabañas.
Así mismo, HotelDO brinda a los agentes de viajes acceso a más de 7,500 actividades en destinos de México y, como parte de su propuesta de valor, ofrece excelentes tarifas, comisiones altamente competitivas, servicio personalizado calificado y la pasarela de pagos más completa del mercado.