Connect with us

Política

Comparece Secretario de Seguridad Pública de Q. Roo Alberto Capella ante diputados locales

Published

on

– El objetivo es devolver la paz y la tranquilidad a los ciudadanos.

Como resultado de la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, y ante la demanda de los ciudadanos quintanarroenses de vivir en un estado seguro y en paz, diputadas y diputados de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, afirmaron que presentarán acciones concretas para satisfacer dicha demanda ciudadana.

La comparecencia se llevó a cabo ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que preside el diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, quien hizo entrega al secretario de Seguridad Pública de las aproximadamente 150 preguntas realizadas por la ciudadanía a través de las redes sociales del Congreso del Estado, solicitando les dé respuesta por escrito a la mayor brevedad posible.

Los legisladores reconocieron que, si bien la percepción ciudadana respecto al tema de la seguridad pública es completamente diferente a la presentación realizada por Capella Ibarra, desde el Congreso del Estado están dispuestos a cerrar filas y apoyar con acciones concretas, a través de partidas presupuestales o modificaciones a la legislación local, para que Quintana Roo cuente con la seguridad que tanto anhelan los ciudadanos.

En este sentido, el secretario de Seguridad Pública aseguró que los esfuerzos del gobierno del estado se centrarán en recuperar la confianza de la ciudadana.

Reconoció que al interior de la SSP no se encuentran ni medianamente satisfechos con los resultados hasta este momento, pues aseguró que el fenómeno tiene muchas dimensiones, “es tan sofisticado, con tanto poderío económico y con tantos niveles de corrupción, que abatirlo en tres años es prácticamente imposible, sin embargo, estamos construyendo una nueva institución de seguridad pública”.

En la comparecencia, que duró poco más de 4 horas, los legisladores realizaron diversos cuestionamientos y señalamientos en torno al desempeño de la Secretaría, así como las principales demandas de la ciudadanía.

El diputado Gustavo Miranda García, del grupo legislativo del PVEM dejó en claro que quien se mete con los policías también se las tendrá que ver con el Congreso del Estado, expresando así su respaldo a las acciones que tengan como propósito dignificar el trabajo de los policías.

La diputada Judith Rodríguez Villanueva, del grupo legislativo del PRI consideró que la seguridad de un estado como Quintana Roo no es tarea fácil, sin embargo, preguntó a Capella Ibarra, si estaba convencido de su estrategia para combatir la inseguridad, debido a que la percepción de los ciudadanos es completamente diferente.

También pidió al funcionario estatal información sobre las acciones que llevan a cabo en los centros de reclusión, particularmente para atender las necesidades básicas de higiene de las reclusas, pues han existido señalamientos relacionados con la falta de suministros básicos necesarios para su higiene personal.

La diputada del grupo legislativo del PAN, Roxana Lilí Campos Miranda, consideró que si ha existido un cambio en las políticas de seguridad pública, sin embargo, la ciudadanía percibe una falta de coordinación con las corporaciones federales como con la Guardia Nacional.

Campos Miranda, solicitó reforzar las acciones para combatir la corrupción al interior de las corporaciones policíacas. Sobre este punto el titular de la SSP aseguró que se está cambiando el paradigma, “no hay perdón para quien es corrupto, el que es corrupto no tiene cabida en el sistema policial”.

En tanto, el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, del PVEM, señaló que no es interés de los legisladores criticar el desempeño del Secretario de Seguridad Pública, pero sí exponer que la percepción ciudadana y, particularmente la suya, es contraria a lo que ha presentado en la comparecencia.

Por ello, es que le pidió al funcionario sea el vínculo para recuperar la confianza de las autoridades federales en el proyecto de Quintana Roo Seguro, “creo que tiene las tablas, le pido que haga el esfuerzo de más para recuperar la confianza».

En lo que respecta al tema presupuestal, el legislador dijo que los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta estarán muy al pendiente de los requerimientos que haga, para que sean una prioridad dentro del presupuesto y que no genere ninguna duda de que queremos un Quintana Roo seguro, y que queremos un Quintana Roo en paz para todos los quintanarroenses.

El diputado José Luis Guillén López, de la representación legislativa de Movimiento Auténtico Social, se refirió al tema de la recompensa que está ofreciendo la corporación para dar con los responsables del asesinato de un elemento, cuestionando el fundamento legal para obtener el recurso para ello.

En este punto, el secretario Capella Ibarra, aseguró que está sustentado en un decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo estatal, así como con la suficiencia presupuestal determinada por la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Por su parte, la diputada Atenea Gómez Ricalde, del PAN, consideró se deben fortalecer las acciones necesaria para que Quintana Roo sea más seguro para las mujeres. También solicitó analizar la permanencia de los mandos policiacos en los municipios, ya que desde su punto de vista las cosas no van a cambiar si se mantienen a directores que cubren a los malos elementos policiacos.

La diputada del grupo legislativo de MORENA, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, citó cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2019 del INEGI, donde Quintana Roo se ubica en el número 9 con relación al resto de los estados de la República como uno de los estados más inseguros, mientras que 8 de cada 10 ciudadanos manifestaron sentir inseguridad en su municipio.

De ahí que la legisladora propusiera fortalecer los mecanismos de participación con la ciudadanía para evitar que la inseguridad afecte el turismo, la cual es la principal actividad económica de la entidad.

La diputada Cristina Torres Gómez, del PAN, se pronunció por recuperar la confianza de la ciudadanía en la policía, así como garantizar que los elementos cuenten con prestaciones dignas y apoyos para su familia.

Consideró que tanto ciudadanía e instituciones, deben comprometerse con acciones para recuperar la confianza ciudadanía, pues en la medida que los ciudadanos confíen en la policía, habrá más denuncias y con ello seremos más efectivos para combatir la corrupción e impunidad.

La diputada Ana Pamplona Ramírez, del grupo legislativo del PT, solicitó la instalación de cámaras de seguridad en Bacalar, así como la instalación de filtros de seguridad en la entrada y salida, como parte de las acciones para garantizar la seguridad de un municipio que está creciendo rápido y con un importante número de visitantes.

A su vez, la diputada Reyna Durán Ovando, del grupo parlamentario de MORENA, aseguró que los ciudadanos demandan mayor seguridad porque no ven avances en ese tema, a pesar de que todos los años se aumenta el presupuesto.

En este sentido, la legisladora expresó que para los ciudadanos fue ofensivo que el Secretario de Seguridad Pública estuviera en un programa de televisión a nivel nacional, cuando en el Estado había un problema grave de seguridad.

El diputado Hernán Villatoro Barrios del PT, cuestionó la Ley de Emergencia Policial y exhortó al funcionario estatal a renunciar, si no puede cumplir con la demanda de brindar seguridad a los quintanarroenses.

Carlos Hernández Blanco, diputado del PRI, pidió rescatar las casetas policiales que se encuentran abandonadas, pues con ellas la ciudadanía se siente más segura. También pidió mejorar la coordinación con otras instituciones de impartición de justicia, para evitar que los delincuentes detenidos no regresen nuevamente en las calles.

El diputado Alberto Batún Chulim, del grupo legislativo de MORENA, también se pronunció por dignificar al policía, así como también mejorar la cobertura de las cámaras de videovigilancia en la ciudad de Cancún.

El diputado Roberto Erales Jiménez, del PT, criticó el hecho de que la mayoría de los funcionarios de la SSP no cumplan con los requisitos que marca la ley para ocupar un puesto en la administración pública.

Además, consideró necesario trabajar para que exista una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a la seguridad pública. En este punto, también pidió que se regularice el pago de viáticos y demás prestaciones para los policías.

Política

López Obrador insiste en negar la realidad de México: “Es falso que el crimen organizado controle parte del país”

Published

on

Ciudad de México, 24 de marzo.Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, negó que haya partes de México dominadas por cárteles de la droga, tal y como lo señaló el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una comparecencia en el Senado de su país esta semana.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que este tipo de debates es una muestra que hay una campaña anticipada en los Estados Unidos de cara a las elecciones del próximo.

“Tengo entendido que un republicano le planteó al señor Blinken de si en México dominaban los narcos. Él estaba informando de la cooperación que hay entre los Gobiernos y a él le consta que estamos trabajando de manera coordinada, pero lo interrumpió y le dijo ‘a ver…’. Entonces tuvo él (Blinken) qué decir de que sí lamentablemente, que había regiones de México dominadas por el narco. Eso es falso, no es cierto”, refirió.

El mandatario mexicano apuntó que si dicha aseveración fuera cierta, no se habría podido enfrentar a quien llevó a cabo el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua en Chihuahua, además de que tampoco se podrían destruir laboratorios clandestinos.

“Hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y se le informó de que no era cierto. Le puedo decir al señor Blinken, y creo que lo sabe, que constantemente estamos destruyendo laboratorios clandestinos en Sinaloa, en Sonora, en todos lados”.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, aseveró que los cárteles de la droga controlan “partes” del territorio en México. Blinken hizo estas declaraciones durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer suficiente contra el narcotráfico.

Algunas voces de la Administración de Joe Biden han sugerido que México debería hacer más en el combate al narcotráfico, mientras que legisladores de la oposición republicana han pedido declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e intervenir militarmente en México, algo que ha descartado la Casa Blanca.

López Obrador ha prometido defender la soberanía de México, ha reivindicado haber decomisado seis toneladas de fentanilo, ha acusado a Estados Unidos de no atender el problema e incluso ha negado que en su país se consuma o se fabrique esa droga.

Ver más

Política

Alejandro Moreno tiene secuestrado al PRI y pacta con Morena: Osorio Chong

Published

on

Ciudad de México, 23 de marzo.- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, luego de que legisladores de ese instituto político solicitaran una reunión extraordinaria para buscar su remoción; sin embargo, al salir, el extitular de la Secretaría de Gobernación, durante la administración de Enrique Peña Nieto, dijo que aunque dejaba la coordinación, no les daría el gusto de abandonar el PRI.

En la reunión, en la que se discutió su destitución, estuvieron presentes los legisladores Mario Zamora, Sylvana Beltrones, Claudia Anaya, Verónica Martínez, Manuel Añorve y Jorge Carlos Ramírez Marín. Al concluir, Osorio Chong ofreció una conferencia de prensa, en la que confirmó que tras las presiones de senadores aliados a Alejandro Moreno, tomó la decisión de dejar el liderazgo del grupo parlamentario, pero continuaría como militante del tricolor para mantener las impugnaciones contra el dirigente nacional del PRI.

Durante su encuentro con los medios de comunicación, señaló al líder priista como el responsable de su remoción y aseguró que ‘Alito’ habría utilizado a Manuel Añorve y Mario Zamora para presionar a otros compañeros y removerlo de su cargo. Asimismo, calificó de ‘ilegal’ dicha reunión.

En entrevista con el Heraldo Media Group, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que tras la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de invalidar la reforma a los Estatutos del PRI impulsada por Alejandro Moreno para extender su mandato al frente del tricolor hasta 2024, que lo obliga a dejar la dirigencia el próximo 18 de agosto, se quedó muy molesto y comenzó a fraguar este golpe contra él.

Sin embargo insistió en que continuará señalando los acuerdos que ‘Alito’ tiene con Morena y con el gobierno, pero también con el rescate del PRI, al que tiene ‘secuestrado’.

“Lo único que le interesa es tener al PRI de escudo para lograr el control absoluto y por supuesto las decisiones importantes de mi partido, y con ello llevándolo al fracaso, hemos perdido todas las elecciones, eso es lo que ha ocurrido con la dirigencia de Alejandro Moreno“, manifestó.

Tras la renuncia de Osorio Chong como coordinador de los senadores del PRI, ocho legisladores realizaron una Asamblea Extraordinaria para elegir a su sustituto, que será Manuel Añorve Baños, expresidente municipal de Acapulco, Guerrero. Su designación contó con el voto de ocho de los 12 legisladores.

Ver más

Política

¡No, no y no!: López Obrador rechazó que el Centro Militar de inteligencia, use el software de espionaje Pegasus

Published

on

Ciudad de México, 23 de marzo.El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el Centro Militar de Inteligencia no utiliza el software de espionaje Pegasus. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, explicó que es otro tipo de software, aunque con las mismas funciones de Pegasus.

“No, no opera Pegasus. Además lo de Pegasus es una marca y hay sistemas equivalentes a Pegasus en todas partes y en México”, dijo.

Sobre el hecho de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha cumplido desde 2019 con la orden del presidente de transparentar el contrato de Pegasus, López Obrador, manifestó que ahora se va a analizar la fecha en que se puede dar a conocer al público, debido a cuestiones de seguridad nacional.

“Lo vamos a analizar, porque es un asunto de seguridad y yo no les voy a dar ustedes información delicada que tiene que ver con inteligencia, porque yo no sé ustedes de donde están sacando la información, quien se las está entregando, entonces hay que tener cuidado”, indicó.

Sobre el hecho de que se obtuvieran grabaciones telefónicas del defensor de derechos Humanos Raymundo Ramos hace algunos años, tal y como lo dio a conocer una investigación periodística denominada como “Ejército Espía”, el mandatario mexicano aseguró que se debió a que se indagaba a un narcotraficante.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano declaró que se hacen labores de inteligencia, no de espionaje, las cuales además se realizan con todas las de la ley.

Ver más

Política

Anuncia Mara Lezama, que Q. Roo recibirá más de 275 mdp para reforzar la seguridad pública

Published

on

Oaxaca, 23 de marzo.Durante la 4a sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Oaxaca, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama, anunció que este año, se recibirán más de 275 millones de pesos, provenientes de fondos federales, estatales y municipales para fortalecer la estrategia nacional de seguridad pública.

“Este año, Quintana Roo recibirá 275 millones, 398 mil 131 pesos, provenientes de fondos federales, estatales y municipales que nos permitirán reforzar acciones para la construcción de paz y tranquilidad del estado e implementar acciones para prevenir la violencia contra las mujeres“, escribió en redes sociales.

Si bien la gobernadora no detalló en qué se invertirán los recursos, sin duda es una buena noticia para procurar garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Por otro lado, Mara Lezama encabezó la VI Reunión Extraordinaria de la CONAGO, con la Jefa de Gobierno de la ciudad de México Claudia Sheibaum, gobernadoras y gobernadores de todo México.

“Expusimos planteamientos para promover el sureste de nuestro país como una región propicia e idónea para el desarrollo. Compartimos también, la estrategia de Quintana Roo para sensibilizar y capacitar a todo el gobierno en materia de igualdad y los derechos de las mujeres y avanzamos en una agenda común para el cuidado del medio ambiente“, expresó.

Ver más

Política

López Obrador descalificó el informe derechos humanos sobre México, realizado por EE.UU.: Es un ‘bodrio’

Published

on

Ciudad de México, 22 de marzo.El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “bodrio” el informe sobre derechos humanos sobre México realizado por el Departamento de Estado de los EE.UU.. López Obrador minimizó el documento y aseveró que lo llevó a cabo un “departamentito“, es decir, un área del Departamento de Estado encargado de analizar la situación en México y en América Latina.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano se refirió al reporte anual que elabora el Departamento de Estado sobre Derechos Humanos para entregar al Congreso y en el que denuncia los “altos niveles de impunidad” en México, la violencia del crimen organizado y los ataques a migrantes.

En particular, acusa a fuerzas de seguridad de todos los niveles en México de asesinatos extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios. Mientras que señala al presidente mexicano por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

“Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tiene. qué intervenir? Pero además es un departamentito, dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función. Por eso ahí van, como era antes, como fueron a buscar a Maximiliano, cuando el movimiento de Reforma, y ahora allá van todos a presentar sus quejas… es un bodrio”, puntualizó.

López Obrador aseveró que en México ya no hay masacres ni el Estado es el principal violador de los derechos humanos, como ocurría en los Gobiernos neoliberales del pasado -pero hay que recordarle al presidente que casi todos los días hay masacres a lo largo y ancho del país-, aunque él tenga ‘otros datos’.

Ver más

TENDENCIA

Copyright © 2021 En Directo Quintana Roo. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de endirectoqroo.com; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. Sitio creado por FINEM.