Connect with us

Nacionales & Internacional

Niega López Obrador que el SAT perdonara impuestos a operador de “Los Zetas”: acusó mala fe de Reforma

Published

on

Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había condonado impuestos a varios empresarios, incluido Manuel “El Mono” Muñoz, presunto operador financiero del grupo criminal “Los Zetas”, causó revuelo en México.

Reforma publicó en su portada “Perdona el SAT adeudos al narco”. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a investigar y este martes dio su versión.

 

“Es un tecnicismo que se utilizó de mala fe o sin el cuidado suficiente por Reforma para hacer una afirmación que no corresponde a la realidad”, expresó en su conferencia matutina del martes.

El presidente aseguró que los funcionarios que están al frente del SAT no enfrentarán ninguna consecuencia tras explicar la circunstancia en la que desaparecieron los adeudos de la cartera hacendaria: “Van a continuar, si hubiese sido cierto tendrían que dejar el cargo y los habríamos llevado ante la autoridad”.

AMLO no perdió la oportunidad de mostrar su inconformidad con la prensa que le resulta incómoda o crítica. “La prensa conservadora no deja de estar atacándonos de distintas formas. Tienen derecho a hacerlo, es su trabajo, oponerse a lo que estamos haciendo”.

“Fue Claudio X. González quien dio la información en ‘Mexicanos contra la Corrupción’, les molesta mucho», dijo.

Margarita Ríos-Farjat, Jefa del Servicio de Administración Tributaria, explicó que los créditos fiscales a “El Mono” Muñoz y otras empresas referidas en el reportaje del diario capitalino no fueron condonadas, sino que pasaron a una partida de cuentas incobrables.

“Es algo técnico y complejo. En las atribuciones del fisco está poner algunos créditos fiscales en baja, porque no se pueden cobrar. Nosotros no hemos perdonado los impuestos a nadie, se hizo una obediencia al Código Federal de la Federación”, expresó la funcionaria.

El presidente volvió a confrontarse con el diario Reforma. (Foto: Cuartoscuro)

De acuerdo con Ríos-Farjat, la administración debe considerar en cuenta separada los créditos incobrables para tener un estimado real de lo que podrán recaudar.

“Hay que estar revisando constantemente la cartera, la parte por cobrar. El Código nos da una indicación de cuándo se puede hacer una baja contable, eso no significa que el crédito sea perdonado. Se pone aparte porque es no localizable o que no tiene bienes”.

“Eso no significa que se le de un trato preferente”, apuntó.

“La cancelación de créditos fiscales implica dos aspectos: la baja es solo contable y no libera de la obligación de pago”, agregó Héctor Vázquez Luna, administrador general de Recaudación del SAT.

Según la doctora, a la Unidad de Inteligencia Financiera se le da parte sobre la inviabilidad de cobrar el adeudo.

“Después de hacer toda la investigación se llevan a otra cuenta. No liberan la obligación de pago, en el momento en que se encuentran bienes, se buscan nuevamente”.

“De ninguna manera es un perdón”, concluyó.

La investigación

De acuerdo a la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), publicada en Reforma,la actual administración federal canceló un adeudo fiscal por 92 millones de pesos a una empresa propiedad de Juan Manuel ‘El Mono’ Muñoz Luévano, quien se declaró culpable ante una corte federal de Texas de los delitos de lavado de dinero del narcotráfico y distribución de cocaína.

La cancelación del adeudo al presunto operador financiero del cártel de Los Zetas fue notificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 20 de agosto de 2019.

El SAT también canceló el pasado jueves 10 de octubre una deuda por 7 mil millones de pesos a Leadman Trade SA de CV, empresa que fue utilizada en el fraude de la financiera popular FICREA, que afectó a 6 mil ahorradores en ocho estados.

El accionista mayoritario tanto de Leadman Trade como de FICREA era Rafael Antonio Olvera Amezcua, quien permanece detenido en Texas, en espera de su extradición, acusado de haber desviado el dinero de los ahorradores para adquirir vehículos e inmuebles de lujo para beneficio de él y su familia.

En el listado de los adeudos cancelados entre agosto y octubre del presente año aparecen, además, seis empresas involucradas en el esquema de La Estafa Maestra, a las cuales el actual gobierno federal les perdonó el pago de 3,647 millones de pesos de impuestos.

En una hoja informativa, el SAT precisó que las cancelaciones de los adeudos se dan por insolvencia del contribuyente, la cual se determina una vez agotado un proceso de investigación en el que los agentes fiscales no logran localizar bienes susceptibles de embargo con los que se pueda cubrir el crédito fiscal.

No obstante, al menos dos empresas dedicadas a la distribución de combustible, en las que ‘El Mono’ Muñoz aparece como accionista, todavía operan en Coahuila, mientras que al defraudador de FICREA las autoridades de justicia le han identificado múltiples bienes en Estados Unidos. (Infobae).

Ver más

Nacionales & Internacional

El FBI busca a hispana secuestrada desde noviembre de 2022 en Jalisco y ofrece recompensa

Published

on

Estados Unidos, 31 de marzo.- El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, (FBI, por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de 40 mil dólares (unos 720 mil pesos) por información acerca de una hispana de 29 años del norte de California que fue secuestrada en México el año pasado.

Mónica de León Barba fue secuestrada el 29 de noviembre de 2022 mientras caminaba a casa con su perro en Tepatitlán, estado de Jalisco, según información compartida por el FBI. De León vivió en el condado de San Mateo durante años, antes de mudarse a México el verano pasado por razones laborales.

Robert Tripp, a cargo en la oficina del FBI de San Francisco, dijo a la televisora ABC-7 que los secuestradores han estado negociando con la familia de la hispana. De León es ciudadana estadounidense y sólo ha estado en México desde junio de 2022.

Mide 5 pies 7 pulgadas (1.73 centímetros) y pesa 240 libras (,108 kilos) tiene cabello castaño y ojos marrones, explicó FBI. Gustavo De León, hermano de la víctima, creó una página en Facebook para llamar la atención sobre este caso.

“Les pido que me ayuden a contactar a Ken Salazar (Embajador de los Estados Unidos en México) y exija la cooperación y el apoyo total de los líderes estatales mexicanos hasta que mi hermana regrese a salvo”, escribió.

De León no es la única hispana de California secuestrada en México. El FBI fijó una recompensa de 20 mil dólares para encontrar a María del Carmen López, de 63 años, que fue secuestrada de una vivienda en Pueblo Nuevo, en el estado de Colima, el pasado 9 de febrero. López, que nació en México y es naturalizada estadounidense, reside por temporadas en Los Ángeles y en el condado de Riverside, donde tiene familia, y en Colima (México).

El FBI también busca a las hermanas Maritza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años, y Marina Pérez Ríos, de 48, así como su amiga, Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53 años, desaparecieron en México en febrero tras cruzar la frontera para vender ropa.

Según los datos recabados por el FBI, las hispanas, que residen de la localidad fronteriza de Peñitas (Texas), a las afueras de McAllen, viajaron en un vehículo a México el 24 de febrero para vender en un mercadillo en el estado mexicano de Nuevo León.

Los casos cobraron notoriedad después de que cuatro estadounidenses fueran ‘levnatados’ a principios de marzo en el norte de México. Dos fueron hallados muertos y los otros dos con vida tras la enorme presión que ejerció Washington para que el Gobierno mexicano resolviera el caso.

Ver más

Nacionales & Internacional

Inexplicable actuar de la FGR, detiene a una policía que salvó a 8 mujeres en la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Published

on

Chihuahua, 31 de marzo.La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que se emitieron seis órdenes de aprehensión contra funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), así como a trabajadores de la estancia provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, derivado del incendio que cobró la vida a 39 migrantes.

El abogado migratorio, Jorge Vázquez Campbell dijo sentirse indignado y ofendido por la forma en que se maneja el asunto de los migrantes fallecidos. Afirmó que, entre los consignados que ya fueron detenidos, está una oficial de migración, quien fue la responsable de sacar y salvar a las mujeres que estaban en detención.

“Es una heroína (la mujer policía). Cumplió, y contradijo las órdenes de su almirante“, señaló.

Comentó que esta mujer policía cumplió con un deber humano de salvar varias vidas y explicó que ella fue la persona que pidió las llaves para abrir las celdas, pese a que se las negaron. Por otra parte, cuando finalmente se las dieron, ella salvó a ocho mujeres.

En el caso de los migrantes que murieron en el incendio, Vázquez Campbell, aseveró que existe impunidad y dijo que Francisco Gallardo, titular del INM, ha tenido varios antecedentes graves, lo citaron hace un año al Senado de la República para comparecer y no asistió. Por otra parte, comentó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó que lo cesaran y no pasó nada.

Afirmó que el contraalmirante que negó la salida de los migrantes es responsable de las muertes, al actuar con dolo y no colocar un sistema contra incendios, entre otras medidas como la ventilación de las celdas, que pudieron evitar la tragedia que trascendió a nivel mundial.

Ver más

Nacionales & Internacional

Revela revista ‘Rolling Stone’ que Donald Trump planea combatir con militares al narcotráfico en México si, gana elecciones

Published

on

Estados Unidos, 30 de marzo.Donald Trump pidió a sus asesores un plan para “hacer la guerra en México” en caso de que sea reelegido como presidente de los Estados Unidos, según reveló la revista ‘Rolling Stone’, que citó a dos fuentes familiarizadas con la situación, aseveró que el exmandatario ha solicitado una variedad de opciones militares para enfrentar a los cárteles mexicanos, incluyendo ataques que podrían no ser sancionadas por el gobierno mexicano.

“Atacar a México, o como quieras llamarlo, Trump ha dicho que quiere que se elaboren planes de batalla”, dijo una de las fuentes, y agregó que el exmandatario se ha quejado de las oportunidades perdidas en su primer mandato.

De acuerdo con las fuentes, los asesores han mostrado opciones como ataques militares unilaterales y despliegues de tropas en territorio mexicano. Una de las propuestas vendría del Center for Renewing America, un centro de expertos ‘trumpistas’ que se ha vuelto muy influyente en Estados Unidos.

La iniciativa se presentó en un documento titulado ‘Es hora de librar la guerra contra los cárteles transnacionales de la droga’, en el que se describen las justificaciones y procedimientos para que se declare de manera formal “la guerra” contra las organizaciones criminales como respuesta al creciente número de estadounidenses muertos.

En el documento, que hace referencia a la soberanía de México, se insiste en realizar operaciones militares específicas para ‘destruir’ los cárteles y reclutar al gobierno mexicano en operaciones conjuntas para atacar la infraestructura de la red de cárteles.

No obstante, se realizó una advertencia: “Es vital que no se haga creer a México que tiene poder de veto para evitar que Estados Unidos tome las medidas necesarias para asegurar sus fronteras y su gente”.

Ver más

Nacionales & Internacional

Rumana que extorsionaba a nombre del CJNG fue detenida en la CDMX, con apoyo de Interpol México

Published

on

Ciudad de México, 30 de marzo.- Este jueves fue detenida Iulia “N”, en un domicilio ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, a quien presuntamente se le relaciona con múltiples extorsiones agravadas en la Ciudad de México; la sospechosa fue ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla al oriente de CDMX.

De acuerdo con las primeras indagatorias realizadas por el Ministerio Público así como por la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, la mujer podría estar relacionada directamente con una cuenta bancaria, en donde una persona depositó dinero que le fue exigido vía telefónica, como parte de la extorsión a cambio de no causarle daño.

Se sabe que ya le seguían los pasos desde el año pasado, sin embargo, hasta ahora los detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realizaron la aprehensión, bajo una orden emitida por las autoridades pertinentes.

“En colaboración con Interpol México, implementamos un orden de aprehensión a una mujer extranjera por su probable participación en el delito de extorsión agravada, registrado en 2022 en un domicilio de la alcaldía Cuauhtémoc”, se lee en la ficha de detención de la Fiscalía General de Justicia de CDMX.

Cabe destacar que luego de que se abrió la carpeta de investigación contra la mujer, a la par se realizó un trabajo con Interpol México, donde lograron desmantelar a la mujer detenida por la autoridad en la ciudad de San Isidro California, Estados Unidos y posteriormente se realizó su traslado a la CDMX.

Con su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los agentes de la PDI realizaron la detención en cumplimiento del mandamiento judicial para ser trasladada y puesta a disposición del juez de control quien podrá determinar su situación jurídica; hasta que no se demuestre lo contrario, la detenida se presume de inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, esto mientras no declare su responsabilidad a través de la sentencia emitida por por el órgano jurisdiccional.

Ver más

Nacionales & Internacional

¡Tragedia aérea en EE.UU.! Fallecen 9 soldados, tras choque de helicópteros

Published

on

Estados Unidos, 30 de marzo.- Nueve soldados del Ejército de Estados Unidos murieron en la colisión de dos helicópteros Black Hawk HH-60, durante un vuelo de instrucción la noche del miércoles en Kentucky, informó el Ejército de EE.UU.

El subcomandante general de la División 101 Aerotransportada, general de brigada John Lubas, dijo en una conferencia de prensa que cuatro soldados iban en uno de los helicópteros y cinco en el otro, durante un vuelo de instrucción con aparatos para visión nocturna.

El incidente ocurrió en el condado Trigg y los helicópteros que pertenecían a Brigada 101 de Combate desde Fort Campbell, unos 110 kilómetros al suroeste de Luisville y cerca del límite de Kentucky y Tennessee. Un comunicado de la base, indicó que el comando está enfocado ahora en la atención y el cuidado de los soldados y sus familias, y añadió que el incidente está bajo investigación.

Beshear, en un mensaje en las redes sociales, indicó que la policía local y los servicios de emergencia habían concurrido al lugar e instó a los residentes a que recen por todos los afectados. La radioemisora local WKDZ informó que un soldado en el sitio, confirmó que había varias muertes.

Ver más

TENDENCIA

Copyright © 2021 En Directo Quintana Roo. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de endirectoqroo.com; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. Sitio creado por FINEM.