Connect with us

Nacionales & Internacional

El alto costo de morir

Published

on

Morir es un proceso natural e inevitable por el que todos pasaremos, pero la mayoría de las veces, la familia es la que debe enfrentar los gastos del funeral, de forma exorbitante, ya que te puedes gastar hasta 60 mil pesos (USD 3139).

Desde flores, ataúd, cremación, traslado, trámites, café y en ocasiones hasta velatorio o mariachis, son de las cosas que una persona no puede evitar comprar cuando un ser querido se va.

Pese a la tristeza que podría causar para algunas familias la pérdida, se deben tomar decisiones, y de acuerdo con algunas empresas funerarias, los costos pueden variar dependiendo de las necesidades de cada familia.

Los precios de un sepelio y/o renta de una casa funeraria oscilan entre los 20 mil (USD 1046) y hasta los 60 mil pesos (USD 3139).

Por ejemplo, el velatorio J.García López ofrece un paquete que va de los 34 mil (USD 1779) a los 28 mil pesos (USD 1465). Los precios pueden variar debido al pedido de cada persona

De acuerdo con información de Milenio, J.García López ofrece con esos costos, un traslado en carroza dentro de la Ciudad de México y área metropolitana, del lugar de la muerte a la funeraria, preparación del cadáver, trámites en caso de muerte natural, así como el uso de una capilla.

La funeraria Gayosso ofrece los llamados planes plata y oro. (Foto: Cuartoscuro)

Otro ejemplo, un poco más económico, pero sin excluir gastos, es el de la funeraria Ramírez, la cual ofrece un plan de hasta 10.000 pesos (USD 523) aproximadamente e incluye traslado de carroza, preparación del cuerpo, traslado de casa a velación y a panteón.

Además, un ataúd, equipo de velación (cortina, crucifijo, candelero, etc) y trámites en caso de muerte natural

En el caso de la cremación, los costos suelen ser un poco más accesibles, pues van de los dos mil a los cinco mil pesos.

Si a los precios anteriores le añades gastos extras como las flores, mariachis, comida, café, entre otros, podría llegar a impactar fuertemente el bolsillo de la familia o incluso

La reconocida funeraria Gayosso, ofrece los llamados planes plata y oro, que incluyen traslado, embalsamado básico, ataúd de madera, sala de velación, servicio de cafetería, sala de espera, entre otras. Dichos planes tienen un costo de 57 mil (USD 2982) y 67 mil pesos (USD 3505), respectivamente.

Las flores son un elemento principal en un velorio, pues se llevan al difunto como señal de amor, admiración y respeto.

Ixhel, quien tiene una floreria en Calzada de Guadalupe y Aluminio, en la colonia Maza, alcaldía Cuauhtémoc, informó a Infobae México, que las coronas sencillas van de los 1.200 (USD 62) a los 1.700 pesos (USD 88), dependiendo de las flores que lleve o el follaje que pidan sus clientes.

Las flores nunca faltan en los funerales. (Foto:Ixchel)
Las flores nunca faltan en los funerales. (Foto:Ixchel)

Por ejemplo, una corona con flores finas como lisianthus, orquidea o rosas y con un follaje especial como guni o hiedra tiene un precio aproximado de entre 2.500 pesos (USD 130) y 2.700 pesos (USD 141).

Hay familias que llevan mariachis a su difunto para darle el último adiós; sin embargo, la contratación de un grupo así, también tiene un costo elevado.

Los famosos charros de México cobran por hora, por número de integrantes y por el total de canciones que pidas.

Incluso si no es un grupo muy requerido o afamado llegan a tener precios que van de los 2.000 pesos (USD 104), hasta los 10.000 pesos (USD 523).

Si el funeral es en casa, los familiares suelen gastar en café, que tiene un costo aproximado de 85 pesos (USD 4) (frasco grande) o incluso la renta de sillas o lonas -precios que pueden variar dependiendo de lo que se requiera. (infobae).

Ver más

Nacionales & Internacional

Insiste la DEA que el Cártel de Sinaloa y el CJNG, son las principales amenazas para la salud en EE.UU.

Published

on

Estados Unidos, 24 de marzo.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) señaló este viernes a los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadounidense.

En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recuerda que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con fentanilo y metanfetaminas a EE.UU.

El ‘levantón’ de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el fronterizo estado de Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en EE.UU. sobre los cárteles mexicanos, de hecho, un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el Gobierno mexicano.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en EE.UU. y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.

El Departamento de Estado de EE.UU. tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

Ver más

Nacionales & Internacional

Wall Street cerró con una fuerte caída tras un nuevo aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal

Published

on

Los inversores reaccionaron de forma negativa a la decisión del Banco Central de Estados Unidos de elevar el índice de referencia un cuarto de punto

Corredores escuchan a Jerome Poweel en la Bolsa de Valores de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)Corredores escuchan a Jerome Poweel en la Bolsa de Valores de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

Las bolsas cerraron a la baja el miércoles después de que la Reserva Federal anunciara su última subida de los tipos de interés, al tiempo que afirmaba que no apretaría mucho más las tuercas a la economía y a Wall Street.

El S&P 500 cayó un 1,6%, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 1,6%, mientras que el Nasdaq cedió un 1,6 por ciento.

La Reserva Federal subió su tipo de interés a un día en un cuarto de punto porcentual, la misma cantidad que en su última subida, en su campaña para reducir la inflación. Era exactamente lo que Wall Street esperaba. La pregunta más importante es hacia dónde se dirige la Reserva Federal. La Reserva Federal dio a entender que quizá no suba mucho más los tipos mientras evalúa las consecuencias de la crisis del sector bancario.

En lugar de repetir su afirmación de que “las subidas continuas serán apropiadas”, la Fed se aseguró de decir el miércoles que ahora sólo ve “apropiada cierta firmeza adicional en la política”. El presidente Jerome Powell hizo hincapié en el cambio de “puede” a “será”.

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell (REUTERS/Leah Millis)El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell (REUTERS/Leah Millis)

La Reserva Federal también publicó la última serie de proyecciones de sus responsables políticos sobre hacia dónde se dirigen los tipos en los próximos años. La previsión media situaba el tipo de interés de los fondos federales en el 5,1% a finales de este año, sólo un poco por encima de su nivel actual, entre el 4,75% y el 5 por ciento.

También es el mismo nivel que en diciembre, y contrarresta las preocupaciones del mercado de que podría subir, dada la persistencia de una inflación elevada.

Esto ha contribuido a la caída de los rendimientos en el mercado de renta fija, que ha protagonizado algunos de los movimientos más alocados de este mes.

El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que suele seguir las expectativas de la Reserva Federal, cayó al 4,00% desde el 4,13% justo antes de que se publicaran las previsiones. A principios de semana superaba el 5%, y una caída de ese tamaño en el mercado de renta fija es enorme.

La inflación sigue alta en Estados Unidos (REUTERS/Andrew Kelly)La inflación sigue alta en Estados Unidos (REUTERS/Andrew Kelly)

La Reserva Federal se vio en la difícil tesitura de decidir si seguir subiendo los tipos para reducir la inflación o suavizar las subidas, dado el dolor que ya ha causado al sector bancario, lo que podría arrastrar al resto de la economía. La segunda y tercera quiebras bancarias más importantes de la historia de Estados Unidos se han producido en las dos últimas semanas.

Hace tan sólo unas semanas, gran parte de Wall Street estaba convencida de que la Reserva Federal aceleraría el ritmo de subidas de tipos, dado lo fuerte que se ha mantenido la inflación y las duras declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal al respecto.

Unos tipos más altos pueden reducir la inflación al ralentizar la economía. Pero aumentan el riesgo de recesión más adelante, y también perjudican a los precios de las acciones y otras inversiones. Este último factor fue una de las razones del colapso del Silicon Valley Bank hace dos semanas. Sus inversiones en bonos cayeron de precio cuando la Reserva Federal subió los tipos el año pasado al ritmo más rápido de las últimas décadas.

Silicon Valley Bank también sufrió lo que se denomina una corrida bancaria, en la que sus clientes empezaron a sacar dinero al mismo tiempo en una cascada debilitadora. Desde entonces, los inversores han estado a la caza de qué banco podría ser el siguiente en caer, y los reguladores de todo el mundo han intentado reforzar la confianza en el sector.

Preocupa que una presión excesiva sobre el sistema bancario, especialmente entre los bancos más pequeños y medianos que están en el centro de la diana de los inversores, se traduzca en menos préstamos concedidos a las empresas de todo el país. Eso, a su vez, podría significar menos contratación y menos actividad económica, elevando el riesgo de una recesión que muchos economistas ya consideran elevada.

Powell dijo que ese retroceso de los préstamos podría actuar casi como una subida de tipos por sí sola. Y esa fue una de las razones por las que la Fed optó por subir sólo 0,25 puntos en lugar de 0,50 puntos. También dijo que considera que el sistema bancario en general es fuerte y sólido.

Los mercados de todo el mundo han sufrido fuertes oscilaciones este mes por el temor a que el sistema bancario se resquebraje bajo la presión de unos tipos mucho más altos. Recientemente se han fortalecido después de que la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, indicara que el gobierno podría respaldar a los depositantes de los bancos más debilitados si el sistema estuviera en peligro.

Eso podría significar asegurarse de que incluso los clientes con más de 250.000 dólares asegurados por la Federal Deposit Insurance Corp. puedan recuperar todo su dinero. Al otro lado del Atlántico, los reguladores también impulsaron un acuerdo para que un gigante bancario suizo comprara a su rival en apuros.

En Wall Street, algunas de las mayores emociones giraron en torno a los llamados “valores meme”.

GameStop se disparó un 37,8% tras anunciar por sorpresa beneficios en su último trimestre. Los analistas esperaban que el minorista de videojuegos volviera a registrar pérdidas.

El valor sacudió Wall Street a principios de 2021, cuando hordas de inversores principiantes y con poco dinero se lanzaron a por él, disparando su cotización e infligiendo grandes pérdidas a los fondos de cobertura que habían apostado por su caída.

(Con información de AP)

Ver más

Nacionales & Internacional

Confirma la Semar, su participación en la captura de otras 4 personas por el desfalco millonario a Segalmex

Published

on

Ciudad de México, 22 de marzo. La Secretaría de Marina (Semar) participó en la detención de cuatro personas implicadas en el desfalco millonario a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Lo anterior fe detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde se apuntó que estas cuatro personas son señaladas por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado.

“El 11 y 12 de marzo, la FGR, con el apoyo de Semar, logró la detención de cuatro personas quienes contaban con orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex. Hasta la fecha han sido detenidas nueve personas”, se expuso.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó a inicios de marzo que obtuvo de parte de un juez órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco a Segalmex. En un comunicado, la FGR indicó que obtuvo del juez federal de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, las órdenes de aprehensión en contra de 22 personas vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rusal (Sader).

“De las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6 fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”, se afirmó.

La Fiscalía expuso que todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142.4 millones de pesos, por la supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar.

“Las cuales se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.

La FGR recordó que este caso corresponde a la sexta judicialización que la propia Fiscalía ha realizado en cuatro carpetas de investigación, en torno a desfalcos en contra de Segalmex. De acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el desfalco en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos esto tras la revisión de cuentas públicas correspondientes a 2019 y 2020 en las que se hallaron diversas irregularidades.

Ver más

Nacionales & Internacional

Llama Donald Trump a sus seguidores, a protestar ante su posible detención en EE.UU.

Published

on

Estados Unidos, 21 de marzo.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes a sus millones de votantes, que firmen una carta en contra de las amenazas de su posible detención que, según dice, pesan sobre él y muestren que están unidos en la defensa pacífica del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017.

En una serie de mensajes enviados a sus seguidores, Trump, -que el pasado fin de semana advirtió que iba a ser detenido hoy martes- por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio, les pidió protestar, porque la izquierda lo odia.

“Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento”, dice el mensaje anunciando la campaña de recogida de firmas.

Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación sexual que mantuvieron.

Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, mientras, según ha trascendido en distintos medios, la fuerzas de seguridad están alerta ante posibles manifestaciones de los seguidores de Trump, con lo ocurrido el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio.

El expresidente, del que se cree que se encuentra este martes en Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach (Florida), donde el lunes se manifestaron pacíficamente algunos de sus seguidores, afirma ser víctima de una cacería de brujas, en la que ha implicado al financiero George Soros y al presidente de EE.UU., Joseph Biden.

“Si las filtraciones de los medios son correctas, esta podría ser la última vez que les escribo antes de que se presente una posible acusación”, dijo Trump en uno de los mensajes de este martes.

Medios de Palm Beach, como el canal WPTV, informaron, que los seguidores de Trump que se manifestaron el lunes en esa ciudad donde tiene si residencia, piensan hacerlo este martes también.

Ver más

Nacionales & Internacional

Consumo de fentanilo aumentó su mortalidad en EE.UU. al mezclarse con xilazina: DEA

Published

on

Estados Unidos, 21 de marzo. El Departamento Antidrogas de los Estados Unidos, alertó que el consumo de fentanilo aumentó su mortalidad, al mezclarse con xilazina. La xilazina, también conocida como ‘Tranq’ es un sedante de uso veterinario.

De esta forma, su mezcla con fentanilo aumenta el riesgo de sufrir una intoxicación fatal por drogas.

La Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU. adviertió que como la xilazina no es un opioide, la naloxona no revierte sus efectos en caso de intoxicación.

“Las personas que se inyectan mezclas de drogas que contienen xilazina también pueden desarrollar heridas graves, incluida la necrosis, la descomposición del tejido humano, que puede conducir a la amputación”, señaló el informe.

Datos de los CDC indican que de agosto 2021 a agosto 2022 unos 107 mil 735 estadounidenses murieron por intoxicación por drogas, 66 por ciento de las cuales involucraron opioides sintéticos como el fentanilo.

La DEA señala al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación de utilizar productos químicos provenientes de China y ser los principales responsables de la gran mayoría del fentanilo que se trafica en Estados Unidos.

“El Sistema de Laboratorios de la DEA informa que en 2022 aproximadamente el 23 por ciento del polvo de fentanilo y el 7 por ciento de las pastillas de fentanilo incautadas por la DEA contenían xilazina”, dijo Anne Milgram, directora de la DEA.

Ver más

TENDENCIA

Copyright © 2021 En Directo Quintana Roo. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de endirectoqroo.com; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. Sitio creado por FINEM.