Connect with us

Coronavirus

Quintana Roo se mantiene libre de casos de coronavirus

Published

on

*El gobernador Carlos Joaquín ha dispuesto medidas preventivas para cuidar la salud de los quintanarroenses y los turistas
*Este lunes la SESA tendrá una reunión de información técnica para el comité interno del Aeropuerto Internacional de Cancún

Chetumal.– De acuerdo con el reporte diario que emite la Secretaría de Salud del gobierno de México, Quintana Roo se mantiene libre de casos de coronavirus en tanto que la Secretaría de Salud continúa con talleres de capacitación para estar prevenidos y aplicar los protocolos de atención en aeropuertos y puertos de la entidad.

Este lunes 27, durante la reunión del comité interno del Aeropuerto Internacional de Cancún -en el que participan integrantes de la Guardia Nacional, de la SEDENA, de la Marina, de la SAGARPA, de la comandancia, de Migración y de la SESA-, se impartirá una capacitación técnica de aproximadamente hora y media.

Se proporcionará información para el manejo de casos sospechosos y una lista de pasos que deben seguir para vuelos con notificación de posible coronavirus de la cepa 2019-nCoV.

Asimismo, se atienden las disposiciones del gobernador Carlos Joaquín para informar todos los días a la gente sobre las medidas de prevención para el cuidado de la salud y para la protección de los miles de visitantes que llegan para disfrutar de las bellezas turísticas

Personal de epidemiología de la Secretaría de Salud de Quintana Roo ha capacitado a un total de 277 personas de hospitales públicos y privados, puertos, aeropuertos, Marina, SEDENA, Migración y Turismo. Las instituciones de salud ya disponen del instrumento de registro de casos sospechosos y del mecanismo de notificación.

Todos los hospitales públicos y privados tienen a su disposición insumos de laboratorio para tomar las muestras, las cuales serán enviadas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica en CDMX, el cual es el único laboratorio que por el momento procesará a nivel nacional las muestras de casos sospechosos.

Los talleres de capacitación continuarán durante los próximos días, informó la titular de la SESA Alejandra Aguirre Crespo, quien añadió que todos los días se recibe del gobierno federal el reporte sobre el status de la enfermedad.

La salud de quienes viven en Quintana Roo y de los turistas que disfrutan del paraíso caribeño es una prioridad de Carlos Joaquín, y la medicina preventiva se ha fortalecido desde el inicio de la administración.

Para atender el tema del coronavirus, el gobierno de Carlos Joaquín ha emitido una serie de recomendaciones, tanto en español como en inglés, para orientar a la gente a través de la Secretaría de Salud, aun cuando la Organización Mundial de la Salud ha determinado que no hay motivo para generar una emergencia global.

Como otros virus que generan enfermedades respiratorias, como la influenza, el nuevo coronavirus puede causar tos, dificultad respiratoria, malestar general y fiebre.

En muy limitadas ocasiones, puede generar complicaciones graves en pacientes, explicó la Secretaría de Salud.

Las medidas altamente efectivas para disminuir la posibilidad de contagio de ésta y otras enfermedades respiratorias recomendadas por la SESA son:

*Lavado de manos frecuente con el uso de agua y jabón.
*Consumir sólo alimentos bien cocidos y agua simple potable o embotellada.
*Evitar lugares concurridos si está enfermo.
*Cubrirse boca y la nariz con pañuelos desechables o con el pliegue del codo al estornudar.
*Evitar, en lo posible, el contacto con personas enfermas.

El reporte del mediodía de este sábado 25 de enero confirma que México continúa libre de casos positivos. Se identificaron siete casos sospechosos, cuatro de los cuales ya fueron descartados mediante pruebas de laboratorio y tres continúan en proceso de estudio.

Para los viajeros se recomienda que, si en los últimos 14 días viajó a China y durante su estancia o retorno a México presenta síntomas de la enfermedad, solicite atención médica inmediata.

Entre ellas se solicita referir su estancia de viaje.

Los viajeros pueden contactar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) en Quintana Roo, a través del teléfono 800 832 9198, de lunes a viernes en horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, y sábado, domingo y días festivos de siete de la mañana y siete de noche.

Ver más

Coronavirus

La OMS acortó el tiempo recomendado de aislamiento, para pacientes con Covid-19

Published

on

Suiza, 13 de enero.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con Covid-19, que baja así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.

Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa, la responsable del programa de respuesta al Covid-19 de la OMS, Janet Diaz.

Los cambios se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2 mil 799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requirieron hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquellos que tuvieron síntomas).

“Se espera que la mayor parte de las personas prefieran periodos de aislamiento más cortos y que esto tenga positivos efectos económicos y sociales”, destacó la experta.

En el apartado de terapias recomendadas, el único cambio es la expansión del uso recomendado del medicamento antiviral nirmatrelvir-ritonavir (comercializado por Pfizer bajo el nombre de Paxlovid), cuyo uso desde ahora también se considera una opción para mujeres embarazadas o lactantes con Covid-19.

Ver más

Coronavirus

Alerta en la OMS por incremento en China, de contagios y hospitalizaciones por Covid-19

Published

on

Suiza, 21 de diciembre.El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró hoy su preocupación por el aumento de casos graves de Covid-19 en China, y pidió a las autoridades de ese país que informen detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos.

“La OMS está muy preocupada por la evolución en China, con cada vez más informes sobre casos graves, y para hacer una evaluación completa de la situación necesitamos más información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos”, destacó Tedros en una rueda de prensa.

Hace una semana, la OMS opinó que el fuerte aumento de los contagios por coronavirus que sufre China no se debe al levantamiento de la polémica política de “covid cero”, ya que en palabras del director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryaw, “esa explosión comenzó mucho antes de que se relajara esa política”.

Ryan también recomendó a las autoridades del gigante asiático que incrementen las tasas de vacunación en el país, especialmente en grupos vulnerables, asegurando que las vacunas chinas, como otras, han mostrado una gran eficacia para detener la expansión de los casos más graves.

Ver más

Coronavirus

Confirma Hugo López-Gatell, que incremento en contagios por Covid-19, está ligado a temporada invernal

Published

on

Ciudad de México, 13 de diciembre.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, confirmó un incremento en los casos de Covid-19 en México durante las últimas seis semanas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez detalló que este incremento de contagios no es acelerado como en anteriores olas de coronavirus, y se atiende a la lógica de las enfermedades respiratorias por frío.

“Como hemos venido informando desde hace un par de semanas, tenemos un incremento de casos, qud atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias, que todas las temporadas de frío en todo el mundo. Este incremento acumula seis semanas, un incremento lento en comparación con la que ha ofrecido la cuarta o quinta ola”, agregó.

En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de Covid-19 se ubica en 4 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de apenas 2 por ciento.

“Afortunadamente la hospitalización no incrementa en la misma velocidad, subió un punto la ocupación de camas generales destinadas a la infección respiratoria que requiere hospitalización, está en 4 por ciento y las camas con ventilador se mantienen estables en 2 por ciento. Es posible que haya algún incremento en próximas semanas”, explicó el subsecretario de Salud.

La Secretaría de Salud detalló en su último informe epidemiológico que México acumula un total de siete millones 145 mil 409 casos y 330 mil 592 muertes por Covid-19.

Ómicron es la variante con más predominio en el país y hasta el momento no ha mostrado que ocasione incremento de enfermedad grave. En caso de síntomas de coronavirus, la dependencia federal pidió a los contagiados aislarse por al menos siete días y estar pendiente de que no evolucione a enfermedad grave, ya que puede poner en riesgo la vida; si se presentan complicaciones, es necesario solicitar atención médica.

Ver más

Coronavirus

Bautizan internautas como ‘Perro del infierno’, la nueva variante de la Covid-19, ligada a Omicrón

Published

on

Estados Unidos, 7 de noviembre.- Desde que estalló la pandemia de coronavirus en 2020, el virus ha acumulado diversas variantes, algunas más peligrosas que otras. Una de las últimas alteraciones ha llamado la atención por tener un extraño nombre: ‘Perro del infierno’.

El origen de este apodo ha surgido en redes sociales, algunos internautas la han bautizado así, haciendo referencia a la mascota de Hades, Dios de la mitología griega y que cuida las puertas del inframundo.

Los síntomas de la variante ‘Perro del Infierno’ (BQ.1) y sus subvariantes, produce los siguientes problemas de salud:

-Dolor de garganta
-Tos
-Malestar general
-Afonía
-Diarrea
-Secreción nasal

Los expertos advierten que esta variante, ligada a Omicrón, será mayoritaria a finales de noviembre y principios de diciembre y podría ser 10% más contagiosa.

Ver más

Coronavirus

Admite la SSA que caducaron más de 5 millones de vacunas contra Covid-19, en México

Published

on

Ciudad de México, 25 de septiembre.- En México caducaron más de 5 millones de vacunas contra Covid-19; 3.4 millones donadas por AstraZeneca y 1.6 millones de Sputnik compradas, informó la Secretaría de Salud.

“Como las vacunas que se han recibido como parte de donación de otros países cuentan con una vida útil o caducidad corta, complicando aún más la operatividad y logística de la estrategia”, argumentó la SSA,.

Cinco millones 041 mil 050 presentaron caducidad vencida, lo que representa 2.07 por ciento del total de biológicos disponibles en el país, y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V.

La gran mayoría de las dosis con caducidad vencida antes de su aplicación corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca, 3.4 millones (68% del total de vacunas caducadas en Birmex), y el resto corresponden a Sputnik V, es decir, 1.6 millones de dosis compradas.

“Esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra Covid-19; países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico, así como mermas por diversas causas que no son atribuibles a procesos irregulares. Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado“, se informó en un comunicado.

Adicionalmente un total de 856 mil 191 dosis (0.35% del total recibido) se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidentes de frío, o por caducidad. Este reporte de vacunas contra Covid-19 va desde el 23 de diciembre de 2020, cuando llegó el primer embarque de dosis al país, al 23 de septiembre de 2022.

México ha recibido 243 millones 947 mil vacunas contra covid-19 para inmunizar a su población desde 5 años hasta adultos mayores, de las cuales se han aplicado un total de 223 millones de dosis, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Del total de vacunas recibidas, 79 por ciento (192.8 millones) correspondió a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas; nueve por ciento (20.8 millones) a donaciones recibidas por otros países, y 12 por ciento, por medio de la cooperación multilateral de Covax.

Salud informó también que con 223 millones de dosis aplicadas, México ha cumplido con los objetivos de vacunar al 70 por ciento de su población, y reducir el número de hospitalizaciones y muertes ocasionadas por el virus SARS-CoV-2. De los 223 millones de vacunas aplicadas, 103 millones de dosis aplicadas correspondieron a AstraZeneca, 53 millones a Pfizer/Biontech, 19 millones a Sputnik, 19 millones a Sinovac, 11 millones a Cansino, 8 millones Pfizer Pediátrica, 6 millones a Moderna, 1.3 millones a Johnson & Johnson.

Ver más

TENDENCIA

Copyright © 2021 En Directo Quintana Roo. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de endirectoqroo.com; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. Sitio creado por FINEM.