
Kaank’uun, como le llamaban los antiguos mayas, emergió de la selva, un 20 de abril de 1970 para convertirse en el destino turístico más importante de México y uno de los principales del mundo.
Las historias de los Pioneros, narran que el deporte, fue fundamental para el desarrollo de lo que hoy es Cancún, pues al término de cada jornada laboral los trabajadores de la construcción se unían para jugar futbol y softbol, para ello, se acondicionó un campo que fue conocido por mucho tiempo como “Campo del Aeropuerto Antiguo” que está en el terreno que hoy en día ocupa la casa del Atlante, Estadio Andrés Quintana Roo, ahí surgieron los Pioneros de Cancún en 1984.

Se tenía también el campo del Venancio Pec, donde se practicaba béisbol, pero más se usaba para futbol. Posteriormente se construyó campeo que hoy se le conoce como el “Beto” Ávila, al mismo tiempo en Zona Hotelera, Fonatur construyó el campo de golf de Pok Ta Pok.
La historia inició en grande, en 1975 se efectuó el primer juego internacional de fútbol el conjunto del hotel Camino Real enfrentó a un equipo de Alemania en el “Campo del Aeropuerto Antiguo”.

En 1978 Cancún fue sede del Campeonato Mundial de Vela. En este mismo año nació la liga municipal de fútbol, siendo Alfredo Turcio, el primer presidente y el primer campeón fue la escuadra que representaba al hotel Camino Real. El primer campeonato de fútbol lo organizó la CROC por medio de Joaquín Salazar (QEPD).
Luego surgieron campos “Cozumel” y “Guillermo Cañedo”, en este último surgieron Daniel Moguel, Miguel Sabah, Daniel Arreola, Iris Mora, seleccionada y capitana del Tri Femenil, autora del gol más bello en el estadio Azteca). Alejandro y Carlos Vela, figuras del balompié nacional, entre otros también destacados futbolistas. Carlos Vela, nombrado hijo consentido de Cancún por aquel Campeonato Mundial Sub-17 en el 2005, y todos sus logros internacionales.

En 1985 surgió el Maratón Internacional de Cancún para conmemorar las fiestas patrias en la Plaza de la Reforma. En 1995 se efectuó el primer Campeonato Mundial de Triatlón, el segundo fue en el 2002 en Playa Langosta.

En 1993, Cancún fue sede de la reunión del Comité Olímpico Internacional, Samaranch eligió en esta memorable ocasión a Sídney como sede de Juegos Olímpicos del 2000.

En 1996 llegó la Liga Mexicana de Beisbol con los Langosteros de Cancún. Llegamos al Milenio, el 2000 se festejó con un Rally automovilístico de Las Vegas a Cancún, como premio al aporte como pioneros de la Fórmula tres, así como el Rally Callejero. Broche a los festejos fue con el Campeonato Mundial Laser de Vela en playa Langosta.

El basquetbol nacional llego en el 2006 con el surgimiento de los Pioneros de Quintana Roo, en el 2012 ganan representando a México el Campeonato de la Liga de Américas. En la temporada 2015-2016 ganan el título de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

En el 2007 llegó Atlante y se convirtió en Campeón del Futbol Mexicano, en 2009 fue Campeón de CONCACAF. En 2007 Rodolfo Rudy López, ganó el primer Campeonato Mundial de Boxeo. En 2007 también llegaron los Tigres y se convirtieron a Cancún en campeones de Liga Mexicana en 2011, 2013 y 2015.

En el 2009 los Leones Anáhuac Cancún fueron campeones de ONEFA, repitiendo el cetro en 2019. En el 2010 en el Poliforum Benito Juárez se celebra el Campeonato Latinoamericano de Tenis de Mesa. En 2018 se efectuó el Campeonato Centroamericano y Panamericano Sub-18.

En el 2014 nace el Rally Maya México. En el 2016 el boxeador Joselito Velázquez participó en los Juegos Olímpicos de Río, antes había logrado el bicampeonato en los Centroamericanos y del Caribe. Ahora en las Olimpiadas en Tokio 2021, estará el velerista Ignacio Berenguer.

En 2017 Miguel Berchelt se convierte en el segundo cancunense en ganar un Campeonato Mundial de Boxeo y posteriormente Yesenia Gómez en 2018 se convierte en la primera mujer Campeona del Mundo.

En el 2018 llegan medallas de Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla Colombia con Ignacio Berenguer, Darío Arce, Margely Angulo y Carlos Sansores, que además logra una presea en Juegos Panamericanos, obtiene el segundo lugar del Mundial de Taekwondo y ganador para México de la plaza a Juegos Olímpicos del 2021.

El deporte en paralimpiadas nacionales no puede ser ajeno a los festejos de Cancún, los triunfos de Pastora Heredia, Patricia Valle, y Francisco Comino, fueron memorables hasta llegar a Daniela Michelle de Loera ganadora del Campeonato Nacional de boliche en 2014, y en 2018 máxima medallista en el mundial de natación. En los Juegos Panamericanos Lima 2019, Andy Guerrero gana la medalla de bronce en paranatación.
También el 2019 Cancún, fue sede de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil organizada por CONADE. De igual forma se realiza el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas Oceanman.

Así, en medio de muchos otros eventos como torneos internacionales de pesca deportiva, Convenciones de Fútbol, de Boxeo, la Copa Internacional de Ajedrez Cámara y Asociados, la plaza de Toros Cancún, el mundo de la charrería con el inolvidable lienzo “Rojo Gómez”, también casa de la lucha libre en conjunto con la Terraza Peraza. Las historias del Jacinto Canek, hazañas como las 24 horas de nado de Nora Toledano en la alberca del ODYSSEY, el cruce a nado de Cozumel a Cancún de Jacqueline Navarrete, así como otros nombres que seguramente se me escapan de la memoria, pero que son y serán igual de atesorados e importantes para la historia y los festejos del 50 aniversario de CANCÚN. (José Pepe Arce / 1986)
Recordar es volver …
a suspirar y vivir
Felicidades Pioneros.
50 años de historia que nunca olvidaremos
¡Gracias Cancún!