
Chetumal, 27 de mayo.- El gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González habló sobre la reunión virtual que tuvieron los gobernadores de México y autoridades federales con miembros de la Comisión de Salud de la Conago (Comisión Nacional de Gobernadores) con el fin de conocer sobre el plan hacia la nueva normalidad y los criterios que generarán el semáforo de cada estado.
“Compartimos planes de reactivación económica de nuestros estados, en forma gradual y priorizando el cuidado de la salud de nuestra gente. Avances, riesgos, experiencias y resultados”.
El mandatario detalló que por ahora sólo están aprobadas actividades primarias como agricultura, ganadería, apicultura, pesca y acuacultura, y las que tienen que ver con la construcción.
“A pocos días de iniciar el retorno gradual a las actividades productivas, debemos tener claro que se hará de manera diferente, con las medidas de higiene y distanciamiento social, para proteger la salud de la gente y salvar vidas”.
Todo depende del comportamiento de los quintanarroenses, pues de ello depende la reactivación total o no de las actividades en nuestro estado. Carlos Joaquín fue enfático al indicar que se deben cumplir al pie de la letra y al 100 por ciento las medidas de prevención que cada una de las actividades debe tener con el fin de regresar a la normalidad.
“Vamos a ser muy disciplinados en este esquema. Estaremos haciendo labores de revisión, de vigilancia y de supervisión en el momento en que estas actividades empiecen. No hay autorización todavía para alguna más”.
En el portal de viajes Expedia informa que Playa del Carmen, Cancún e Isla Mujeres son los tres primeros lugares más buscados como destinos turísticos. Cancún es el quinto lugar en arribos de vuelos turísticos en el mundo. Ante estas cifras el mandatario señaló que:
“El turismo es una actividad económica esencial para Quintana Roo, razón por la que se permitirá empezar un trabajo de adecuación en los centros de hospedaje con el 30% de su planta laboral”.
También informó que esta semana presentará un plan, junto con los empresarios, porque evidentemente no se acabó la emergencia sanitaria.
“Lo que hemos hecho es aplanar la curva y tendremos que mantener en aislamiento a parte de la población. No podrán salir todos los días a la calle, como se hacía anteriormente”.
“No hemos terminado con las medidas de higiene y de distanciamiento social. No hemos vencido al Covid-19. No hay tal situación. No pensemos en abrir ya las puertas de las casas para salir a la calle. Hoy más que nunca la indicación es ‘Quédate en casa’”.
Llamó a evitar aglomeraciones, movilizaciones innecesarias, también informó que tampoco hay actividades escolares, ni los maestros, jóvenes, niñas y niños, ni madres y padres de familia tienen que estar en la calle.
“Solamente saldrán aquellas personas que sea necesario que se presenten a los centros laborales de las actividades primarias, pero con todas las medidas de prevención”.
El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que para el día 8 de junio, de acuerdo con el semáforo de colores de los niveles de riesgo que emite el gobierno federal, ya se podrían recibir algunos turistas pero verificando sus condiciones de salud, con la aplicación de pruebas rápidas.
Sin embargo, en el municipio de Othón P. Blanco el retorno demorará cuando menos una semana más. El mandatario informó que seguirán los apoyos para la tranquilidad de las familias el tiempo que sea necesario.
“Hemos llegado a casi 700 mil paquetes alimentarios, seguimos con apoyos al agua, salud, gas y están llegando ya los recibos de luz con el apoyo del gobierno del estado”, concluyó.