
Cancún. La tormenta tropical “Cristóbal” obligó este viernes a desviar dos vuelos programados para aterrizar en el aeropuerto internacional de esta ciudad y cancelar otros tres más.
Con apenas 50 vuelos programados para este viernes, de los cuales no se tiene garantizado que llegaran todos debido a la pandemia mundial provocada por el Covid-19, el Grupo Aeropuertuario del Sureste dio a conocer que debido a las condiciones climáticas y las rachas de viento durante el paso de la tormenta tropical por la zona dos aviones debieron aterrizar en la ciudad de Mérida, como aeropuerto internacional alterno al de la ciudad de Cancún.
Dijo que las aerolíneas Aeroméxico y Volaris dieron la orden a sus pilotos de aterrizar en Mérida a manera de precaución, que cubrían la ruta Cuidad de México – Cancún.
Indicó que tras la mejora del tiempo, los dos aviones se dirigieron al aeropuerto internacional de Cancún, luego de una demora de tres horas de lo programado en su itinerario de vuelo.
Asimismo, Asur dio a conocer que la empresa Volaris canceló este viernes tres vuelos redondos hacia el aeropuerto internacional de Cancún, dos que cubrirían la ruta Guadalajara – Cancún y otro Ciudad de México – Cancún.
Caída en picada
Desde el mes de abril, debido a la pandemia mundial del coronavirus, Asur, al igual que otros grupos administradores en el mundo, ha registrado una caída en picada de sus operaciones áreas y número de pasajeros en todas sus terminales aéreas, en especial la considerada joya de la corona, el aeropuerto internacional de Cancún, ante la falta de turistas y viajeros.

Ha habido días que las operaciones aéreas programadas no suman más de 30, muchos de los aviones llegan casi vacíos; aunque eso no garantice que aterrizarán las aeronaves, pues a la mera las empresas aéreas deciden cancelarlas a última hora.
Tan sólo a finales de marzo pasado, el aeropuerto internacional de Cancún reportó la caída de pasajeros totales en 38.6%, con un millón 502 mil 258 personas atendidas, contra dos millones 446 mil 227 de los registrados en el mismo mes, pero del 2019.
A lo largo del mes de abril pasado, los números para el grupo aeroportuario se volvieron rojos en su totalidad en todos los aeropuertos que maneja en México, Puerto Rico y Colombia.
En el aeropuerto internacional de Cancún, la caída fue estrepitosa en plenas vacaciones de Semana Santa con 97.1% comparado al mismo mes, pero del año anterior. El total de pasajeros fue apenas de 65 mil 317, contra los dos millones 252 mil 716 viajeros registrados en el 2019.

Para este mes de mayo que acaba de finalizar, la situación del tráfico de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, no ha mejorado en nada; pese a que a partir del ocho de junio se tiene la esperanza de que comenzarán a llegar otra vez turistas a Cancún, tras sanitizar Asur todas sus instalaciones y sus tres terminales áreas y FBO y se cumpla con estrictos controles sanitarios y de salud marcados por Sanidad Internacional del gobierno federal y organismos internacionales reguladores de la aviación. Por: Antonio Ortiz