
Cancún, 13 de julio.- En las últimas dos semanas Chetumal ha tenido 28% más contagios de coronavirus que Cancún, que cuenta con una población tres veces mayor.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo, Chetumal cuenta con el mayor número de casos activos con 436, mientras que en Cancún se contabilizan 339.
Alejandra Aguirre Crespo dijo en conferencia de prensa este lunes, que son alrededor de 600 millones de pesos los que se han invertido en la reconversión hospitalaria, material, contratación de personal.
Tal y como se ha dado en los últimos días con las autoridades de Quintana Roo, ella también señaló a las personas que se movilizan de manera ‘irresponsable’ y por eso la velocidad de crecimiento en la zona sur es rápida comparada con la zona norte.
“En el caso de la zona norte se tiene a 3 mil 872 casos confirmados hasta hoy y en la zona sur son 1 mil 365 casos; el total estatal de casos en estudios es 576, las dos primeras posiciones la ocupan Benito Juárez y Othón P. Blanco, los datos son muy dinámicos”.
“A simple vista podría decirle que hay una discordancia porque no tenemos la misma forma de hacer el conteo; sin embargo, cuando hacemos las definiciones operacionales, finalmente resulta la sumatoria que se está haciendo”.
Mencionó que los casos activos en los últimos 14 días son de 1 mil 005 en todo el estado, pero donde Othón P. Blanco ya superó a Benito Juárez, pues el primero tiene 436 mientras el segundo alcanza 339. En la zona norte se tiene en total 530 casos activos y en la zona sur, 475.
Justificó que el 100% de ocupación hospitalaria en Bacalar y Felipe Carrillo Puerto es porque hay pocas camas, puesto que también se atienden pacientes en los hospitales de Chetumal. El resto de los hospitales aún no está saturado.
Aguirre Crespo destacó que la movilidad es un factor importante y en el informe diario se anotan todos los decesos diagnosticados por Covid-19, que está determinado por un Comité hospitalario, el comité estatal y el comité federal, así que lo que se reporta ya está validado.
“No podemos meter a los que están ligado, o son o no son COVID-19. hay otros tipos que tienen patología diferente, como los de VIH, pero en caso de COVID-19 son pacientes que fallecieron por COVID”.
Hospitales
Dijo que cuando se hace la oferta de la compra para las pruebas para “Sars-CoV-2”, no hay llegado a Quintana Roo porque la producción está corriendo, cuando se libere la producción la tendremos, más o menos fueron 70 mil pruebas las solicitadas.
“Lo más importante es la reconvención hospitalaria, tener un espacio seguro a esperar la rehabilitación de un hospital que tiene fallas en la infraestructura. Si hacer un hospital con las carpas, que cumplen con todo el requerimiento que se necesita. La urgencia lo ameritaba y así se había marcado desde finales de febrero cuando se presenta el plan estatal del sistema COVID en Quintana Roo”.
Quintana cuenta con 897 camas reconvertidas en todo el estado, divididas en dos componentes, camas de hospitalización y camas con ventilador. Desde marzo se tuvo la prudencia de generar modelos matemáticos, actoriales y epidemiológicos para la atención de la pandemia, no hay un modelo en todo el mundo que nos diga dónde va a haber el mayor contagio. La curva epidémica está determinada por el comportamiento social de la población, entre otros.
“Cuando como ciudadanía cumplamos con las medidas, pues vamos a tener un descenso y probablemente la meseta, no puedo dar una respuesta con certeza”.
Nueve policías fallecidos por Covid-19
Al tomar la palabra, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra informó que son 13 policías fallecidos, nueve de ellos por Pandemia y los otros cuatro por otras circunstancias.
Agregó los cierres de las avenidas y calles que se han aplicado en Chetumal, donde se reduce la movilidad de hasta un 50%, se continuará en otros municipios. Además de mantener vigilancia en los centros penitenciarios.
Desde hace siete semanas se inició el operativo “Orión” donde se exhibe los rostros de los presuntos culpables, donde se tienen resultados con detenciones.
“En unas horas estaremos presentando en coordinación con SEFIPLAN (Secretaría de Finanzas Y Planeación), un proceso de investigación a través de la unidad de la policía cibernética donde hemos detectado algunos perfiles de Facebook que se dedican a vender licor, particularmente en redes sociales, que es un delito y está prohibido”, destacó.
Que el hecho mayor es en el sur del estado, se presentarán denuncias, hay preocupación por la violencia intrafamiliar pero con la ayuda de varias dependencias se ha logrado asesoría a las personas vulnerables.
Jesús Alberto Capella Ibarra dijo que hay canales importantes de comunicación entre los municipios y puso de ejemplo que “con inteligencia” se detectó la presencia de grupos delictivos que tenían relación con algunas autoridades, pero con la detención entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto se logró inhibir.
“El tema de la pandemia retrasó el proceso institucional, no hemos podido capacitar a los policías, retrasamos dos meses la llegada de las patrullas, el C5 se retrasó otros cinco meses, han pasado circunstancias que afectan el tema que veníamos planteando”, contestó a pregunta sobre el mando único en la zona maya.
Mencionó que la policía de Felipe Carrillo Puerto es una de las peores pagadas, una de las policías más atrasadas en capacitación y lamentó que está dentro de los seis municipios que han dejado de recibir el Fortaseg, es insuficiente lo que se lleva, por eso es que hay retraso.
Es insuficiente el nivel de reto que tuvo el abandono de la policía, no se va a transformar dándole manejo político, sino que se requiere tiempo por las grandes carencias económicas, será complejo.
En cuanto a la restricción de movilidad en el municipio Bacalar y de Tulum, pues se evalúa si hay rebrote y la decisión se tomará el miércoles con los alcaldes respectivos.
“Lo que nos preocupa es el punto álgido en el transporte público. En los supermercados se toman las medidas, pero en los mercados públicos es más difícil atender. Será la Secretaria de Salud la que determine. La situación económica es un tema para el gobernador vamos a avanzar y lo vamos a comunicar”.