Chetumal,29 de septiembre. – El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en Sesión Ordinaria determinó realizar un ajuste a la fecha de la aprobación de topes de gastos de precampaña y campaña en la modalidad de integrantes de los Ayuntamientos, correspondiente al Proceso Electoral Local 2020-2021, una vez que se desahogue el procedimiento de coordinación con el Instituto Nacional Electoral y se cuente con el corte del padrón electoral al mes de septiembre de la presente anualidad.
Se dio a conocer que el artículo 296 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, dispone lo siguiente: A más tardar en el mes de septiembre del año previo a la elección, el Consejo General determinará los topes de gastos de campaña por tipo de elección.
El tope de gastos de campaña, que determinará el Consejo General para cada Partido Político, Coalición y candidato independiente será la cantidad que resulte de multiplicar tres por el monto otorgado para gastos de campaña al partido político con mayor financiamiento público, el resultado será considerado como tope de gastos de campaña de la elección de Gobernador.
En el caso de las elecciones de Ayuntamientos y Diputados, el tope de gastos de campaña se calculará de igual forma y se distribuirá de acuerdo al porcentaje del padrón electoral que le corresponda, al distrito o municipio de que se trate, con corte al mes de septiembre del año previo a la elección.
Se dijo que, el marco normativo se contrapone a lo materialmente posible de contar oportunamente con el corte del padrón electoral al mes de septiembre del año previo de la elección, de ahí la necesidad de tomar la determinación correspondiente por parte de este Consejo General para estar en condiciones del cumplimiento pleno de la presente disposición.
El órgano colegiado del Instituto, explicó que una vez que se tenga el insumo correspondiente al corte del padrón electoral al mes de septiembre del año previo a la elección, la Dirección de Partidos Políticos elaborará los cálculos de topes de gastos de precampaña y campaña en la modalidad de integrantes de los Ayuntamientos, correspondiente al proceso local ordinario concurrente 2020-2021, para posteriormente someterlos a la consideración de la Comisión de Partidos Políticos de este Instituto, y a este Consejo General, a fin de que resuelvan lo conducente.
En otro punto del orden del día, el Consejo General, determinó aprobar el “Procedimiento para la definición de criterios, localización, selección y contratación de los inmuebles que fungirán como sedes de los Consejos Municipales del Instituto Electoral de Quintana Roo, durante el Proceso Electoral Local 2020-2021”.
Se dio a conocer que para el proceso electoral local 2020-2021, los inmuebles que funjan como sedes de los consejos municipales en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, puedan ser utilizados como consejos distritales en el subsecuente proceso comicial, observando la localización geográfica, como se describe a continuación:
CONSEJO MUNICIPAL
CABECERA
MUNICIPAL
EQUIVALENCIA
DISTRITAL
CABECERA
DISTRITAL
Othón P. Blanco
Chetumal
14 – 15
Chetumal
Bacalar
Bacalar
13
Bacalar
Felipe Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto
12
Felipe Carrillo Puerto
Cozumel
Cozumel
11
Cozumel
Solidaridad
Playa del Carmen
10
Playa del Carmen
Tulum
Tulum
9
Tulum
Benito Juárez
Cancún
2 al 8
Cancún
Lázaro Cárdenas
Kantunilkín
1
Kantunilkín
Evidentemente, los Municipios de Puerto Morelos, Isla Mujeres y José María Morelos, no podrán ser reutilizados como consejos distritales, ya que su cabecera municipal no corresponde a alguna cabecera distrital.
MUNICIPIO
CABECERA
MUNICIPAL
Puerto Morelos
Puerto Morelos
Isla Mujeres
Isla Mujeres
José María Morelos
José María Morelos
El Consejo General del Instituto aprobó el proyecto de resolución por medio del cual se determinó respecto de la queja registrada bajo el numeral: IEQROO/POS/020/2020 y en bloque las quejas registradas bajo los números: IEQROO/POS/017/2020; IEQROO/POS/018/2020; IEQROO/POS/024/2020 y IEQROO/POS/026/2020.
Asimismo, atendió la consulta en materia de paridad realizada por el Partido Movimiento Ciudadano, y la aprobación del procedimiento para la definición de criterios, localización, selección y contratación de los inmuebles que fungirán como sedes de los Consejos Municipales del Instituto, durante el Proceso Electoral Local 2020-2021.
Ciudad de México, 21 de abril.– Tras las vacaciones de Semana Santa, en las costas de Quintana Roo continúan los trabajos para retirar los recales masivos de sargazo que comenzaron a afectar las playas desde mediados de marzo pasado.
En tanto, el Instituto Oceanográfico adscrito a la Secretaría de Marina (Semar), emitió una alerta por las cantidades excesivas de sargazo que se prevé lleguen en los próximos días, antes las condiciones atmosféricas imperantes en la zona.
En su reporte diario, el litoral del Mar Caribe reportó la presencia de unas 46 mil 950 toneladas de sargazo, es decir, un incremento del 27 por ciento respecto al volumen detectado al inicio de la semana.
Ante las condiciones del clima, se prevé el arribo de alrededor de 4 mil toneladas a la línea de costa desde Xcalac, Mahahual y Sian Ka’an hasta Tulum, Playa del Carmen, y las playas del sur de Cancún e Isla Mujeres.
Datos del Instituto Oceanográfico pronostican que, para la próxima semana arriben otras 10 mil toneladas de sargazo que afectarán el litoral del Caribe mexicano, aunque el volumen podría variar.
Chetumal, 11 de abril. – Como resultado del trabajo de brigadistas de la Conafor y voluntarios, y la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), se logró controlar y extinguir dos incendios forestales que estuvieron activos en días pasados.
El gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González, destacó que este trabajo ha sido muy eficiente, principalmente en la temporada de incendios, para controlar el fuego originado por cazadores furtivos, fogatas no apagadas y/o quemas agrícolas que dañan a las selvas y a la riqueza natural.
Exhortó a la población a informar al teléfono 911 los incendios que sean detectados, con el fin de contribuir a su extinción y el cuidado de los recursos naturales. El titular del Ejecutivo estatal, recordó que ya se ha instalado el Comité Estatal de Manejo de Fuego para afrontar la temporada de este año, que ya había registrado siete que fueron totalmente liquidados y dos que se atendieron la semana pasada, entre los límites de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, y en el ejido Bajío, de Bacalar.
Acorde a las estadísticas del Centro Estatal de Manejo del Fuego del Estado de Quintana Roo (CEMF), en lo que va de la temporada 2022 se han atendido 7 incendios forestales con incidencia de 170 hectáreas de vegetación. Uno en el municipio de Solidaridad, tres en el municipio de Tulum y tres en el municipio de Bacalar.
Dos incidentes forestales fueron ocasionados por causas agropecuarias, uno por cazadores, tres por cambio de uso de suelo y uno por fogata. El 3 de abril se detectó una conflagración en el municipio de Bacalar, denominado El Bajío al sur de la comunidad Nuevo Jerusalén. Se controló y liquidó al 100% este 10 de abril, incidió en 65 hectáreas forestales.
El gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a la población para no encender fogatas si salen de día de campo, no tirar colillas de cigarro encendidas en la carretera y en caso de detectar un incendio llamar al teléfono 911. Reconoció la importancia de la participación de las direcciones municipales de Protección Civil, Sedena, Semar, SEMA, bomberos, brigadistas y voluntarios en las tareas de combate contra incendios forestales.
Por su parte, el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Quintana Roo José Javier May Chan comentó que en días pasado el gobernador Carlos Joaquín encabezó la instalación del Comité Estatal de Manejo de Fuego, donde se crearon compromisos para atender los incendios de manera coordinada entre los niveles de gobierno, la Sedena y la Semar.
May Chan explicó que la Conafor tiene instalado diversos campamentos estratégicamente en el estado, se han fortalecido siete municipios con brigadas oficiales y se cuenta también con 133 efectivos. Entre el Gobierno del Estado y la Conafor, se cuenta con el manejo y la operación de cinco brigadas rurales distribuidas de manera estratégica en el estado.
Cancún, 5 de abril.– Durante marzo pasado se registró un incremento de hasta 79 por ciento en el recale de sargazo que ya invade las playas de Quintana Roo.
De acuerdo con datos de la Universidad del Sur de Florida, con base a información de la NASA, el me pasado, la cantidad total de sargazo siguió aumentando, especialmente en el Mar Caribe, en un 79 por ciento, respecto a febrero.
Agrega que más sargazo llegó costa occidental, donde es probable que hayan ocurrido eventos de varamiento a lo largo del litoral de Honduras, Belice y México. La cantidad total de la macroalga aumentó de 4.3 millones de toneladas en febrero de 2022, a 6.2 millones de toneladas en marzo, en comparación con marzo de 2019 que registró 5.5 millones.
Para este mes de abril, en el marco del periodo vacacional de Semana Santa, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, prevé el arribo masivo de grandes manchas de sargazo a las costas, ante la presencia de un enorme recale que flota en los primeros 30 kilómetros, al frente de estas playas.
En tanto, autoridades del municipio de Solidaridad, llamaron a los habitantes del lugar a apoyar en la recolección de sargazo, luego de que la presencia del Frente Frío 38, impidió que barcos recolectores instalaran las barreras para contener el recale.
El pasado fin de semana, el organismo reportó al menos 44 playas en la entidad con importantes recales del alga, la mayoría de ellas en la zona sur.
Cancún, 23 de marzo.- El presidente de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, Esteban Amaro, informó sobre una gran mancha de sargazo, que se acerca al estado y podría afectar las playas en unos 15 días.
Detalló que actualmente afecta las costas de Honduras y lentamente se está desplazando hacia Quintana Roo, lo que obedece a la temporada de arribazón de sargazo, la cual se genera a partir de la primavera, pues en este lapso es cuando la temperatura del mar se eleva, lo que acelera la reproducción de esta macroalga.
Asimismo, Amaro Mauricio indicó que, conforme pasen los días calurosos, la presencia del sargazo vaya aumentando, lo que irá registrando con puntualidad a través del semáforo de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo.
Cancún, 17 de marzo.– Al menos cuatro manifestaciones se reportaron este jueves, por diferentes motivos. En Playa del Carmen, algunos trabajadores se manifestaron frente a las oficinas de Desarrollos del Sureste, empresa contratista del Tren Maya en Playa del Carmen, para exigir aumento salarial y denunciar malas condiciones laborales de la empresa Grupo México que los contrató para las obras del Tramo 5 de esta obra.
De acuerdo con los trabajadores, dicha empresa contratista no ha cumplido con el ajuste sueldo, prestaciones y bonos que el Gobierno Federal anunció desde enero pasado. Detallaron que ganan 2 mil 200 pesos semanales, mientras que los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) perciben más sueldo que ellos, pese a que realizan las mismas funciones.
Por otro lado, unos 200 trabajadores sindicalizados de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se manifestaron en la plaza 28 de Julio, también en Playa del Carmen, en contra de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual, aseguran, se pretende aprobar en el Congreso de la Unión para crear la figura de “crédito de nómina con cobranza delegada”.
Los manifestantes indicaron que esta Reforma pone en riesgo el salario de trabajadores y jubilados agremiados de la CROC, por lo que acusaron a los diputados e instituciones bancarias de querer establecer un contrato de “mandato irrevocable” entre patrón y trabajador, para que proceda la retención y descuento del salario, mientras dure la deuda en caso de adquirir un crédito y exigen frenar esta Ley que aseguran, busca rescatar lo perdido por los bancos durante la pandemia.
En Cancún también protestaron trabajadores en la glorieta de ‘El Ceviche’, saliendo de la Plaza La Reforma en rechazo a la iniciativa para facultar a las empresas a descontar los créditos en los salarios.
Finalmente en Chetumal, estudiantes adscritos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) realizaron una manifestación pacífica afuera de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en rechazo a la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo. Protesta que se realiza a nivel nacional, para denunciar la postura abusiva del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su secretaria de Educación, Delfina Gómez.