Connect with us

Turismo & Empresariales

Con una exitosa participación en la Fitur 2023, Costa Mujeres fortalece su competitividad y mantiene su liderazgo

Published

on

Cancún, 25 de enero.- La Asociación de Hoteles Costa Mujeres, celebró su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, en la que logró importantes oportunidades de colaboración turística. El objetivo de asistir a la feria, fue posicionar a Costa Mujeres, que con sus exclusivas marcas hoteleras de calidad mundial y arquitectura vanguardista, además de sol, playa y exuberante naturaleza, brinda cultura, aventura, gastronomía, turismo de bienestar y experiencias de lujo.

“Costa Mujeres es un destino con un crecimiento espectacular y sin duda, lo que viene en este 2023, lo será aún más. Durante la Fitur, tuvimos la oportunidad de reunirnos con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y con Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres, a fin de impulsar una agenda en beneficio de Costa Mujeres”, mencionó Ramón Rossello, Presidente de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres.

En este relevante evento de talla internacional, Marissa Setién, Directora Ejecutiva de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres, atendió más de 50 citas con directivos de instituciones y compañías de turismo de Europa, EE.UU., Centro y Sudamérica, durante las cuales se concretaron importantes acuerdos para atraer, a las más de 8,700 habitaciones que ofrece el destino.

“La participación de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres en la Fitur 2023 fue todo un éxito, ya que también, logramos presentar nuestra exclusiva oferta de productos turísticos ante potenciales viajeros de España. Estamos seguros de que nuestra agenda de trabajo dará como resultado, incrementar la ocupación hotelera que logramos en 2022”, concluyó Marissa Setién.

Turismo & Empresariales

Aeropuerto de Cancún, el número 1 en llegadas internacionales para el 2023: Sectur

Published

on

Ciudad de México, 21 de marzo.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que, para 2023, se tienen programados 33 millones 482 mil 521 asientos en operaciones internacionales a México de las diferentes regiones del mundo, lo que representa 3% más que lo programado en 2022, que fue de 32 millones 511 mil 183 asientos.

Destacó que, de enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos programados de la región Norteamérica a México es de 25 millones 75 mil 292 asientos, lo que representa una participación del 74.9% del total.

Señaló que de la región Caribe, Centro y Sudamérica son 4 millones 852 mil 835 asientos programados a México, esto es 14.5% del total; seguido de la región Europa con 3 millones 296 mil 229 asientos, lo que significa el 9.8%; y de Asia 258 mil 165 asientos programados, con una participación de 0.8%.

Afirmó que los aeropuertos con el mayor número de asientos programados durante 2023 para llegadas internacionales son Cancún con 11 millones 396 mil 363; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 10 millones 50 mil 979 asientos; y Guadalajara con 3 millones 82 mil 196 asientos, sumando 24 millones 530 mil asientos programados, lo que representa el 73.3% del total.

Torruco Marqués indicó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines, con el 14.8% del total; Aeroméxico con el 13.2% y Volaris con el 10.9%; y en conjunto suman 13 millones 27 mil asientos programados.

El secretario de Turismo subrayó que las principales rutas internacionaleshacia México en este año son Dallas-Cancún, con un total de asientos programados de 681 mil 914; seguido de Los Ángeles-Guadalajara, con 652 mil 241; y Madrid- AICM, con un total de 640 mil 869 asientos programados para el 2023.

Puntualizó que en enero de 2023, se ofertaron 3 millones 173 mil 648 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 456 mil 685 pasajeros, representando el 77% de la oferta de asientos, de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Ver más

Benito Juarez

HotelDO participa en el Encuentro Profesional de Turismo y destaca que su plataforma es más eficiente día con día

Published

on

Cancún, 16 de marzo .- HotelDO, la empresa B2B de viajes líder en Latinoamérica, participó en el Encuentro Profesional de Turismo (EPTUR) y compartió los productos que ofrece a los agentes de viaje de México, los cuáles se suman al portafolio de hoteles que ofrece desde hace más de 20 años. 

El Encuentro Profesional de Turismo se concibe como un espacio inclusivo para toda la industria y reúne a los principales actores del sector, como los son: hoteles, agencias de viajes, operadores mayoristas, aerolíneas y navieras, entre otros. EPTUR, que en esta ocasión se realizó 1° de marzo en el hotel María Isabel Sheraton en la CDMX, es un importante evento para realizar networking, capacitación y relaciones públicas.

“Nos sentimos muy contentos de participar en EPTUR, en donde tuvimos la oportunidad de compartir las herramientas que HotelDO ofrece a sus asociados,entre las que destacan los vuelos con una amplia oferta de líneas aéreas, la posibilidad de acceder a actividades en los destinos, rentas vacacionales y facilidades de pago. En este sentido, nos sentimos muy orgullosos de que nuestros agentes de viaje asociados cuenten con alternativas cada vez mejores para ofrecer a sus clientes”, comentó Alejandro Torres, Director Comercial Minorista de HotelDO México.

En cuanto a la oferta de hospedaje en la modalidad de rentas vacacionales, la plataforma de HotelDO dispone de alrededor de 440,000 propiedades en todo el mundo, que van desde departamentos y casas, hasta cabañas.

Así mismo, HotelDO brinda a los agentes de viajes acceso a más de 7,500 actividades en destinos de México y, como parte de su propuesta de valor, ofrece excelentes tarifas, comisiones altamente competitivas, servicio personalizado calificado y la pasarela de pagos más completa del mercado.

Ver más

Turismo & Empresariales

Confirma EE.UU. alerta de viaje para spring breakers e incluye destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum

Published

on

Ciudad de México, 15 de marzo.El Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje a México, con motivo de la temporada de Spring Break 2023. En la alerta se pide a ciudadanos estadounidenses considerar el crimen, el abuso de las drogas, el alcohol y productos farmacéuticos, además de agresiones sexuales y arrestos en territorio mexicano.

Respecto al crimen, señala la advertencia, este puede ocurrir en cualquier lugar de México, inclusive en destinos turísticos populares.

“Los ciudadanos estadounidenses deben tener mayor precaución en las áreas del centro de los lugares populares de vacaciones de primavera, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, se lee en la advertencia.

Se recomienda descargar la aplicación móvil Guest Assist en caso de viajar a Quintana Roo. En México, recuerdan autoridades estadounidenses, la posesión y uso de drogas es ilegal, además de que se han documentado muertes de connacionales por drogas sintéticas o píldoras adulteradas.

Asimismo, sostienen, el alcohol no regulado puede estar contaminado, lo que a su vez puede causar accidentes y lesiones. El uso de alcohol y drogas durante la temporada de Spring Break podría volver vulnerables a quienes los consumen, con ataques de carácter sexual.

Estados Unidos también adviertió que existen playas en México con fuertes corrientes subterráneas y mareas altas que pueden derivar en ahogamientos.

Cancún, el principal destino turístico mexicano, afronta la temporada de Spring Break, descanso o vacaciones de primavera, con la expectativa de recibir a unos 30 mil jóvenes estadounidenses.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, este año se esperan alrededor de 30 mil jóvenes estadounidenses, principalmente entre el 4 y 25 de marzo, aunque los visitantes comienzan a llegar con mayor fuerza este fin de semana, y con un gasto en el destino promedio por visitante de entre 100 y 150 dólares por día.

Actualmente está en marcha en la zona norte de Quintana Roo una campaña de información dirigida a los estudiantes de Spring Break. Como parte de esta campaña, el Consulado de Estados Unidos con sede en Mérida, Yucatán, estado vecino a Quintana Roo, difunde a través de sus redes sociales y otras vías carteles informativos donde se advierte que no está permitido transportar drogas, armas, explosivos, sustancias inflamables en los barcos que realizan el cruce entre Cancún e Isla Mujeres y Playa del Carmen y Cozumel.

El llamado “código de conducta” también es distribuido en el aeropuerto desde la llegada de los turistas, por medio de las agencias de viajes y prestadores de servicios que trabajan con grupos de spring breakers. (Fuente: López-Dóriga Digital y EFE)

Ver más

Turismo & Empresariales

Viva Aerobus conecta por primera vez y sin escalas a Quito, Ecuador con Cancún

Published

on

Cancún, 14 de marzo.- El Ministerio de Turismo de Ecuador; Quito Turismo; el Gobierno de Quintana Roo, México; Quiport, operador del Aeropuerto Internacional de Quito; y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), celebraron el lanzamiento de la nueva ruta internacional Quito – Cancún a cargo de la aerolínea mexicana Viva Aerobus. Se trata de un servicio único que conectará de manera directa y sin escalas, a la capital ecuatoriana con uno de los destinos de sol y playa más icónicos de México.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó que esta nueva ruta es un paso más para conectar a los destinos del Caribe Mexicano con el mundo. Representa más oportunidades para que turistas ecuatorianos disfruten las bellezas de esta región, y mayor crecimiento para que las y los quintanarroenses mejoren su economía y vivan mejor, con prosperidad compartida.

La ruta iniciará operaciones el 16 de junio con tres vuelos a la semana. Los boletos, ya a la venta, ofrecen precios desde los USD $89 dólares más impuestos en viaje sencillo. Los pasajeros, además, tendrán la oportunidad de volar en la flota más joven de México integrada por aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de tan sólo 5.28 años.

“¡Bienvenida Viva Aerobus! Estamos convencidos de que el inicio de la operación en esta nueva ruta reafirma la confianza en nuestro país. El inicio de operaciones bajo la modalidad Low Cost dinamiza y permite una mayor conectividad aérea entre ambos destinos (Quito y Cancún que tienen grandes y auténticas experiencias para ofrecer a los viajeros) y además brinda beneficios para los consumidores. Esta es una muestra más de que cada vez tenemos más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, afirmó Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador.

Estos nuevos vuelos, con duración promedio de 4 horas, servirán a un mercado aéreo con gran potencial, poniendo a disposición de los pasajeros más de 58 mil asientos al año. Por un lado, de acuerdo con la más reciente información de la Secretaría de Turismo de México, Ecuador se encuentra entre los 25 países que generan mayor flujo de visitantes vía aérea a México.

Por otro, según lo reportado por el municipio de Quito respecto al turismo en 2022, México ocupó el sexto puesto entre los países que enviaron más turistas a Ecuador.

Al respecto de este servicio único que brindará Viva Aerobus, la aerolínea también destaca que esta nueva ruta no sólo conecta a dos ciudades, también pone a al alcance de los pasajeros ecuatorianos una amplia oferta de vuelos que conectan a Cancún con 18 destinos al interior de México.

Ver más

Turismo & Empresariales

Estima la Sectur una ocupación hotelera del 65% a nivel nacional y del 83% para Cancún, en el 2º fin de semana largo

Published

on

Ciudad de México, 13 de marzo.El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, durante el segundo fin de semana largo del año, (17 al 20 de marzo), se espera una derrama económica de 45 mil 578 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, en este periodo, correspondiente al natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el día 21 de marzo, tan sólo la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 4 mil 397 millones de pesos.

Destacó que, durante estos cuatro días, se prevé la llegada de 1 millón 523 mil turistas a hotel, lo que representa una recuperación del 91.8 por ciento respecto al mismo periodo de asueto de 2019. Torruco Marqués indicó que de los turistas estimados que harán uso de los servicios de hospedaje, 1 millón 198 mil serán turistas nacionales, lo que representa el 78.7%, en tanto que 325 mil turistas serán internacionales, representando el 21.3% restante.

Señaló que en el próximo fin de semana largo se prevé una ocupación hotelera de 65.3% a nivel nacional, lo que representa 4 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando se registró el 61.3% de ocupación general.

El secretario de Turismo precisó que adicionalmente en esta temporada, 1 millón 843 mil turistas nacionales se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casas de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que serán en total de 3 millones de turistas nacionales durante este ‘puente’.

Se estima que el porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos turísticos del país será: Puerto Vallarta 88.6%; Los Cabos 85.2%; Cancún 83.5%; Acapulco 81.1%; Aguascalientes 76%; Querétaro 74%; Ciudad de México 71.4%; San Miguel de Allende 69.3%; Puebla 67.6%; Villahermosa 53.3%; San Cristóbal de las Casas 49.6%; y Tuxtla Gutiérrez 44.4%.

Ver más

TENDENCIA

Copyright © 2021 En Directo Quintana Roo. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de endirectoqroo.com; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables. Sitio creado por FINEM.